Península de Zapata
La península de Zapata, es un accidente geográfico que pertenece a la provincia cubana de Matanzas, en el sur del occidente del archipiélago. Es la mayor península de la isla y alberga al municipio más grande y menos poblado del país. El Parque Nacional Ciénaga de Zapata se encuentra en este territorio de alto valor ecológico, donde es posible encontrar una variedad de especies endémicas y migratorias.
| Península de Zapata | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Mar | Caribe | |
| Isla | Cuba | |
| Ecorregión | Ciénaga de Zapata | |
| Golfo | Bahía de Cochinos | |
| Coordenadas | 22°20′N 81°50′O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Cuba | |
| División | Matanzas | |
| Características | ||
| Cota máxima | 7 m | |
| Longitud | 100 km | |
| Anchura | 40 km | |
| Superficie | 4000 km² | |
| Mapa de localización | ||
| .svg.png.webp)  Península de Zapata  Ubicación en Cuba  | ||
| [[Archivo:|273px|alt=]] | ||
Delimitación
    
Enmarcada entre las estribaciones de la Ensenada de la Broa al sur y el Golfo de Batabanó al este. Al norte del golfo de Cazones. Y bordeando por el norte con la Carretera Central de Cuba.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

