Pedro Abarca Puigvert
Pedro Abarca Puigvert (Gavín, c. 1290 - Gavín, c. 1357). Fue cabeza de familia de los Abarca, señor de Gavín como sucesor de su linaje, y de Urriés por concesión real desde 1328.
Pedro Abarca Puigvert | ||
---|---|---|
Señor de Gavín | ||
![]() | ||
Ejercicio | ||
1328 - 1357 | ||
Predecesor | Guerao Abarca Bergüa | |
Sucesor | Guerao Abarca Luna | |
Señor de Urriés | ||
3 de abril de 1328 -1357 | ||
Predecesor | Concesión real | |
Sucesor | Juan Abarca Luna | |
Información personal | ||
Nombre completo | Pedro Abarca Puigvert | |
Nacimiento |
c. 1290 Gavín | |
Fallecimiento |
c. 1357 Gavín | |
Familia | ||
Dinastía | Abarca | |
Padre | Guerao Abarca Bergüa | |
Madre | Geralda Puigvert | |
Consorte | Teresa de Luna Alagón | |
Hijos | Guerao y Juan | |
Biografía
Era hijo de Guerao Abarca Bergüa, señor de Gavín, y de Geralda Purget, a su vez, hija de Pedro de Purget y Gaia de Montcada Abarca.[1] [2] Sin embargo, la Fundación Casa Ducal Medinaceli, recoge el apellido Purget como Puigvert que, sin duda, es la denominación correcta de este linaje, siendo Purget una derivación del mismo. [3]
Pedro aparece documentado por primera vez el 30 de septiembre de 1309, cuando se le abonan 600 sueldos jaqueses por su participación en el sitio de Almería (1309),[4] en el que también había participado su padre Guerao quien recibió por ello 800 sueldos.
Según el Memorial de los Abarca, de José Pellicer, Pedro Abarca tomó parte en la conquista aragonesa de Cerdeña en 1323. Aunque Pedro no consta en la nómina de caballeros que participaron en esa campaña, [5] su padre Guerao sí que aparece capitaneando una compañía de cuatro caballeros, donde probablemente se encuadrara su hijo.
La campaña de Cerdeña fue liderada por el entonces infante Alfonso, futuro Alfonso IV de Aragón, quien el 12 de mayo de 1328, es decir, tan solo 39 días después de ser coronado en Zaragoza el domingo de Resurrección 3 de abril de 1328, concedió el señorío de Urriés a Pedro Abarca "en reconocimiento de los méritos de aquellos que lealmente nos sirven",[6] por lo que efectivamente parece que el nuevo rey estaba compensando algún servicio que Pedro le había prestado en el pasado (probablemente en la campaña de Cerdeña), pues la concesión del señorío no fue hereditaria sino personal, es decir, de manera vitalicia durante las vidas de Pedro, su esposa, Teresa de Luna, y un hijo de su elección.
El 4 de mayo de 1339 "don Per Avarca" aparece como propietario de unas tierras en Urriés, que lindan con otras que son objeto de una donación de un matrimonio a su hijo.[7]Un vestigio del señorío que ejercieron Pedro Abarca y Teresa de Luna sobre Urriés, podría ser la pila bautismal de la Iglesia de San Esteban (Urriés), del siglo XIII, que lleva el escudo de la Casa de Luna.[8]
Desconocemos cuándo falleció Pedro, aunque sabemos que su hijo Juan le sucedió en el señorío de Urriés en 1357.[9]
Matrimonio y descendencia
Las mismas fuentes que nos informan sobre su filiación, confirman que Pedro Abarca contrajo matrimonio con Teresa de Luna Alagón, hija de Pedro Martínez de Luna, señor de Pola y Almonacid, y Violante de Alagón, con quien tuvo a:
- Guerao Abarca Luna, sucesor de Pedro en el señorío de Gavín. Contrajo matrimonio con Eufemia López de Gurrea, a quienes sucedió como señor de Gavín Rui Pérez Abarca, posiblemente hijo del matrimonio;[10]
- Juan Abarca Luna, casado con Catalina Sanz de Latras, y señor de Urriés desde el 13 de enero de 1357.
Ancestros
Antepasados de Pedro Abarca Puigvert | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Referencias
- Memorial de la calidad y servicios de la Casa de don Sancho Abarca, de José Pellicer (1677), folio 11v (https://www.euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/390) Consultado el 4 de abril de 2024.
- Dossier documental para la inclusión de la Casa del Conde de La Rosa con la Casa de Gavín, Expediente Casa Ducal de Híjar-Aranda (ES-AHPZ-P/1-317-32-333)
- Fundación Casa Ducal Medinaceli. http://www.fundacionmedinaceli.org/casaducal/pedigree/pedigree.php?personID=I2765 (acceso 14 de abril de 2024)
- ACA, REGISTROS núm. 344, f. 22v. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/1680738 (consultado el 14 de abril de 2024)
- ACA, Varia de Cancillería, 416, cuaderno 1, ff. 11-14
- ACA, CANCILLERÍA, Registros núm. 475, f. 45r-v. http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/1672865?nm (consultado el 14 de abril de 2024)
- AHN. Clero, carp. 731, nº 9
- https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Urries.pdf (acceso 16 de abril 2024)
- ACA, CANCILLERÍA, Registros, núm. 899, f. 188r-v. https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/1931639?nm (consultado 14 de abril de 2024)
- Memorial de la calidad y servicios de la Casa de don Sancho Abarca, de José Pellicer (1677), folio 8 (https://www.euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/390) Consultado el 4 de abril de 2024.
Enlaces externos
- Fundación Casa Ducal Medinaceli. http://www.fundacionmedinaceli.org/ (acceso 23 de abril de 2024)