Peñarroya de Tastavins
Peñarroya de Tastavíns (en catalán: Pena-roja o Pena-roja de Tastavins)[2] es una localidad y municipio de la comarca aragonesa del Matarraña, en la provincia de Teruel (comunidad de Aragón, España).
Peñarroya de Tastavíns | ||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo | ||
![]() Vía de la localidad | ||
![]() ![]() Peñarroya de Tastavíns | ||
![]() ![]() Peñarroya de Tastavíns | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Matarraña | |
• Partido judicial | Alcañiz[1] | |
Ubicación | 40°45′18″N 0°02′23″E | |
• Altitud | 761 m | |
Superficie | 83,28 km² | |
Población | 443 hab. (2023) | |
• Densidad | 5,54 hab./km² | |
Código postal | 44586 | |
Alcalde (2023) | Ricardo Blanc Albesa (PAR) | |
Hermanada con |
![]() | |
Sitio web | www.peñarroyadetastavins.es | |
.jpg.webp)
Símbolos
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 24 de octubre de 1985. Se blasona de la siguiente manera:
«De plata, unas peñas "royas" o de gules, alusivas al nombre de la localidad como piezas parlantes, surmontadas de la cruz flordelisada de gules, insignia de los dueños históricos del territorio municipal, los calatravos. Ambas piezas van flanqueadas por dos trabas de sable (negro). Al timbre, corona real cerrada.»Boletín Oficial de Aragón n.º 94 de 8 de noviembre de 1985[3]
La Real Academia de la Historia emitió su informe en sentido favorable, sugiriendo como timbre del escudo la corona real cerrada, y que el escudo fuera cuadrilongo y redondeado en su parte inferior, sin adorno exterior alguno.[3]
Historia
Estas tierras, antes del cuaternario, estaban cubiertas por el mar como demuestran los fósiles que abundan por el municipio. Se encontraron restos del neolítico (cueva del Bòrio), restos íberos y restos romanos.
La villa de Peñarroya de Tastavins se asienta bajo el Tossal de la Mola, en una explanada en la que en tiempos estaba el antiguo castillo Al amparo de dicho castillo, se fue formando el caserío, que con el paso del tiempo fue bajando la ladera de su montaña.
Edad Media
Es reconquistada a los moros por el Rey D. Alfonso I de AragónEn el año 1169. Peñarroya de Tastavins, aparece vinculada al señorío de Monroyo por donación del Rey Alfonso. En octubre de 1185, pasa al Arzobispado de Tarragona, aunque por renuncia, permuta o transacción. El Rey de Aragón, don Pedro I, el 3 de abril de 1209, traspasa Peñarroya a la Orden Militar de Calatrava, orden a la que permanece vinculada de forma ininterrumpida.
El poblamiento se inicia en septiembre de 1271, por licencia que da Álvaro Fernández comendador mayor de Alcañiz y Monroyo con el consentimiento de los caballeros del convento de la orden. Concede a los habitantes el territorio y el antiguo castillo y les pide que hagan una muralla alrededor del municipio , un horno de pan y un molino de harina.
El título de villa a Peñarroya es otorgado por el maestro de Calatrava Alonso Pérez, en nombre propio y del gobierno de la orden, el 6 de enero de 1337. De paso, concede y autoriza la creación de jurado y notario propio, el uso de peso y medida de la villa y el establecer carnicería y taberna.
La vecina villa de Fórnoles queda sometida a Peñarroya de Tastavins desde 1397 hasta 1613 cuando ambos municipios se separan. Durante la Guerra contra Juan III, la villa de Peñarroya es asediada por las tropas catalanas partidarias de la Generalitat y algunas casas del municipio son incendiadas.
El privilegio de celebrar una feria anual de 15 días cada 1 de septiembre se consigue el 6 de enero de 1471, por concesión real.
Edad Moderna y Contemporánea
En 1601, la orden de Calatrava exige al municipio que le muestren el molino de aceite que en su día se establece en la Carta pobla.
Durante la guerra de la Independencia, el municipio, sufre el ramalazo de la destrucción del mismo modo que sucede con la guerra civil cuando la iglesia parroquial fue devastada por los enemigos de la fe cristiana.
Durante la guerra carlista cuando, en el mes de abril del año 1840, Peñaroya es ocupada por las tropas carlistas. El general Espartero manda seis batallones, dos escuadras y una batería de montaña para recuperar la población.
Hasta 1916 Peñarroya de Tastavins se denominaba simplemente Peñarroya, hasta que en 1916 según Real Decreto 27-6-1916, el municipio adquiere su actual nombre. La evolución demográfica del municipio ha sido significativa a lo largo de la historia con una población de 1.507 habitantes en el año 1842, 1.274 en el año 1940 y 509 habitantes en la actualidad, descenso debido a consecuencia de la falta de trabajo para mujeres y jóvenes, quienes en muchos casos , se han visto obligados a abandonar sus raíces y al envejecimiento paulatino de la población.
Patrimonio arquitectónico y natural
- Iglesia de Santa María la MayorInhóspitak, centro museístico del Territorio Dinópolis, ubicado en Peñarroya de Tastavins.
Declarada bien de interés cultural, se trata de una iglesia construida en el siglo XVIII en estilo barroco clasicista. Su fábrica es de mampostería combinada con sillar y consta de nave triple.
- Virgen de la Fuente, reconocida como patrimonio de la humanidad, con antigua iglesia mudéjar.
- Museo Dinópolis con el primer ejemplar encontrado de dinosaurio de la especie Tastavinsaurus (Zona paleontológica).
- Puertos de Tortosa-Beceite
- Rocas de Masmut, nombre con posible origen bereber (los Masmuda), [cita requerida] y donde se practica la escalada. Otra posibilidad es que sea simplemente "masía del mudo".
- Creu del Llop, que rememora la muerte de un niño por un lobo.
- Encanader, pico más alto de la comarca del Matarraña (1.393 m.)
- Barranco de la Escresola, de alto interés paisajístico.
- Museo etnológico Lo Masmut
Administración y política
Últimos alcaldes de Peñarroya de Tastavins
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Manuel Belsa Meseguer[4] | UCD | |
1983-1987 | José Manuel Belsa Meseguer | PSOE | |
1987-1991 | José Manuel Belsa Meseguer | PSOE | |
1991-1995 | José Manuel Belsa Meseguer | PSOE | |
1995-1999 | José Román Roda | PSOE | |
1999-2003 | José Román Roda | PSOE | |
2003-2007 | Francisco Esteve Lombarte | PAR | |
2007-2011 | Francisco Esteve Lombarte | PAR | |
2011-2015 | Francisco Esteve Lombarte[5] | PAR |
Resultados electorales
El actual alcalde es Ricardo Blanc Albesa, del Partido Aragonés Regionalista.
Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023[6] | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
PAR | 134 | 57,76 % | 4 | ||
PSOE | 98 | 42,24 % | 3 |
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||
PAR | 3 | 4 | 4 | 4 | 4 | |||
PSOE | 3 | 2 | 1 | 2 | 3 | |||
PP | 1 | 1 | 2 | 1 | ||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Demografía
.jpg.webp)
Cuenta con una población de 443 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Peñarroya de Tastavíns[8][9] entre 1842 y 2021 |
![]() |
En los censos de hasta 1910 se denominaba Peñarroya.
|
.jpg.webp)
.jpg.webp)
Gráfica de evolución demográfica de Peñarroya de Tastavíns[10] entre 1998 y 2022 |
![]() |
Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE. |
Véase también
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2010.
- Según aparece en la Ley 7/2002, de 15 de abril, de creación de la Comarca del Matarraña/Matarranya y en el Decreto Legislativo 2/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
- «DECRETO 128/1985, de 24 de octubre, de la Diputación General de Aragón, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Peñarroya de Tastavins, de la provincia de Teruel, para adoptar su escudo heráldico municipal.» (pdf). Boletín Oficial de Aragón (94). Gobierno de Aragón. 8 de noviembre de 1985.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- Elecciones Municipales 2023: Aragón / Teruel / Peñarroya de Tastavins
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 10 de junio de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 10 de junio de 2023.
- Este texto toma como referencia la declaración de Bien de Interés Cultural publicada en el BOA n.º 152 de fecha 26 de diciembre de 2001 Archivado el 26 de septiembre de 2007 en Wayback Machine. y se ajusta al artículo 13 LPI.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Peñarroya de Tastavins.