Payueta
Payueta (oficialmente Payueta/Pagoeta) es un concejo del municipio de Peñacerrada, en la provincia de Álava, País Vasco (España).
| Payueta/Pagoeta Payueta | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
| _(17).jpg.webp) Vista del concejo | ||
|   Payueta/Pagoeta Payueta Localización de Payueta/Pagoeta Payueta en España | ||
|   Payueta/Pagoeta Payueta Localización de Payueta/Pagoeta Payueta en Álava | ||
| Coordenadas | 42°39′07″N 2°43′38″O | |
| Entidad | Concejo de Álava | |
| • País |  España | |
| • Comunidad autónoma | País Vasco | |
| • Provincia | Álava | |
| • Cuadrilla | Campezo-Montaña Alavesa | |
| • Municipio | Peñacerrada | |
| Altitud | ||
| • Media | 734 m s. n. m. | |
| Población (2017) | ||
| • Total | 65 hab. | |
Historia
    
A mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces parte del ayuntamiento de Peñacerrada, tenía contabilizada una población de 180 habitantes.[1] La localidad aparece descrita en el duodécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:[1]
PAYUETA: l. del ayunt. de Peñacerrada, en la prov. de Alava (á Vitoria 4 leg.), part. jud. de Laguardia (3), aud. terr. de Búrgos, c. g. de las Provincias Vascongadas y dióc. de Calahorra (14): sit. en una pequeña altura dominada por otra muy elevada titulado los Payos; clima templado; reinan los vientos N. y S., y se padecen fiebres intermitentes y afecciones catarrales. Tiene 43 casas, inclusa la concejil que sirve de escuela, á la cual concurren alumnos de ambos sexos, y está dotada con 26 fan. de trigo; igl. parr. aneja de la de Peñacerrada, dedicada á San Juan Bautista y servida por 3 beneficiados del cabildo de la matriz; una ermita (San Roque), y para el surtido del vecindario una fuente dentro y varias fuera de la pobl., de aguas comunes y saludables. El térm. confina N. el condado de Treviño; E. Peñacerrada; S. Berganzo, y O. Moraca; comprendiendo dentro de su circunferencia el monte citado de los Payos al N., y al E. y S. lo de Tolonio y Argumal, todos estensos y poblados. El terreno es de calidad fértil, nace en él y corre en direccion S. un riach. que tiene 2 puentes y desagua en el Ebro. caminos: la carretera de Logroño á Vitoria, ademas de los locales: el correo se recibe de Haro por balijero los lunes, jueves y sábados. prod.: trigo, centeno, cebada y toda clase de semillas; cria de toda especie de ganado, y con preferencia caballar; caza de jabalies, lobos, zorros, liebres, palomas, perdices y codornices. ind.: ademas de la agricultura y ganaderia, hay un molino harinero. pobl.: 40 vec, 180 alm. riqueza y contr.: (V. Alava intendencia).(Madoz, 1849, p. 724)
Demografía
    
| Gráfica de evolución demográfica de Payueta[2] entre 2000 y 2017 | 
|  | 
| Población de derecho según los censos de población del INE. | 
Patrimonio
    
La iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI,[1]preside la localidad. Junto a ella, fuente, abrevadero y lavadero, construidos en 1618.[3][4]
Cuenta con varias fuentes, como la circular, al lado del juego de bolos cubierto. En el casco histórico y en un alto, en una pequeña explanada, está la ermita de San Roque y una gran cruz de hierro. En la carretera que lleva de Payueta a Berganzo se encuentra el puente Cervera-Herrerias (1785).[3]
Fiestas
    
Se celebran el 15 de Agosto, en honor a la Asunción y San Roque.[3]
Referencias
    
- Madoz, 1849, p. 724.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
- «Payueta / Pagoeta».
- Triviño, Borja (23 de abril de 2023). «Payueta: cuna de los más famosos santeros alaveses». Gasteiz Hoy. Consultado el 13 de octubre de 2023.
Bibliografía
    
- Madoz, Pascual (1849). «Payueta». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XII. Madrid. p. 724. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Payueta. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Payueta.
