Partido Humanista de la Solidaridad
El Partido Humanista de la Solidaridad (en portugués Partido Humanista da Solidariedade) (PHS) es un partido político de Brasil. Fundado el 6 de junio del 1995, consiguió su registro el 20 de marzo del 1997. Su código electoral es el 31.[1]
| Partido Humanista de la Solidaridad Partido Humanista da Solidariedade | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Presidente | Eduardo Machado | |
| Fundación | 6 de junio del 1995 | |
| Disolución | 19 de septiembre de 2019 | |
| Ideología |
Distributismo Democracia cristiana Humanismo cristiano Solidarismo | |
| Posición | Centroderecha | |
| Sucesor | fusión en Podemos | |
| Sede | Brasilia | |
| País |
| |
| Senadores |
0/81 | |
| Diputados |
0/513 | |
| Gobernadores |
0/27 | |
| Legislaturas estatales |
0/1024 | |
| Alcaldes |
0/5570 | |
| Concejales |
0/56 810 | |
| Sitio web | www.phs.org.br | |
El PHS aboga por el distributismo y la defensa de la moral cristiana. En las elecciones del 2006, al obtener el 0,5% de los votos en las legislativas no superó la cláusula de barrera. Por ello, se integró en un nuevo partido, Movilización Democrática,[2] sin embargo, al declararse inconstitucional la cláusula de barrera, volvió a ser un partido independiente.[3]
Referencias
- Partidos políticos registrados no TSE (en portugués). Tribunal Superior Eleitoral. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2014. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
- Roberta Lopes (26 de octubre de 2006). PPS, PMN e PHS confirmam fusão para ultrapassar barreira (en portugués). Agencia Brasil. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
- Maiangela Gallucci (8 de diciembre de 2006). Supremo considera inconstitucional (en portugués). Diário de Cuiabá. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
