Parapontoporia
Parapontoporia es un género extinto de cetáceo clasificado dentro de la superfamilia Platanistoidea, representada actualmente por los llamados delfines de río. La especie vivió en las costas de California (Estados Unidos) y Japón a finales del Mioceno e inicios del Plioceno.[1][2]

Cráneo fósil (izquierda), junto al de Semirostrum
Parapontoporia | ||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Plioceno | ||
![]() Reconstrucción de Parapontoporia pacifica (arriba) junto al focénido Piscolithax tedfordi | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Eutheria | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Superfamilia: | Platanistoidea | |
Familia: | Lipotidae | |
Género: | Parapontoporia | |
Especies | ||
| ||
Se han descrito tres especies:
- Parapontoporia pacifica, la especie tipo, descrita por Barnes en 1984, hallada en la Formación Almejas en California
- Parapontoporia sternbergi, descrita por Gregory and Kellogg en 1927, hallada en la Formación San Diego en California
- Parapontoporia wilsoni, descrita por Barnes en 1984, hallada en la Formación Purísima en California
Referencias
- Barnes, L.G. (julio de 1984). «Fossil odontocetes (Mammalia: Cetacea) from the Almejas Formation, Isla Cedros, Mexico». PaleoBios 42: 1-46.
- The Paleobiology Database. «Parapontoporia» (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.