Pampamarca (Aymares)
Pampamarca es una localidad peruana ubicada en la región Apurímac, provincia de Aymaraes, distrito de Cotaruse.[1] Se encuentra a una altitud de 3430 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Tenía una población de 660 habitantes en el 2007.
| Pampamarca | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Pampamarca Localización de Pampamarca en Perú | ||
| Coordenadas | 14°25′39″S 73°12′32″O | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Departamento | Apurímac | |
| • Provincia | Aymaraes | |
| • Distrito | Cotaruse | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1578 | |
| Altitud | ||
| • Media | 3430 m s. n. m. | |
| Población (2007) | ||
| • Total | 660 hab. | |
| Huso horario | UTC−5 | |
La ciudad de Pampamarca fue declarado monumento histórico del Perú el 9 de noviembre de 1987 mediante el R.M. N.º 775-87-ED.[2]
Historia
Es el primer pueblo español fundado en Aymares por los años 1578. [3] Contaba con una iglesia llamada Santiago Apóstol Mayor de Pampamarca construido en 1583 y destruida por el terremoto de 1650. Luego se empezó a construir la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes de Pampamarca.
Economía
Papamarca se caracteriza por su tradicional alpaqueria del cual aprovecha la fibra y carne así como sus artesanías.
Clima
| Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Temp. media (°C) | 11.8 | 11.8 | 11.6 | 11.6 | 10.4 | 9.1 | 8.6 | 9.3 | 10.5 | 11.4 | 11.7 | 11.7 | 10.8 |
| Temp. mín. media (°C) | 4.7 | 5 | 4.8 | 4 | 1.8 | 0 | −0.6 | -0.2 | 1.6 | 2.3 | 2.7 | 3.9 | 2.5 |
| Fuente: climate-data.org[4] | |||||||||||||
Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes de Pampamarca
La iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes de Pampamarca que data del siglos XVII y XIX. Empezó a construirse tras destruirse el Santiago Apóstol Mayor de Pampamarca. Empezó a construirse en 1780 y concluyó en 1814 a cargo de la congregación Mercedaria que reemplazó a la Orden de San Agustín. La obra estuvo a cargo del sacerdote Agustín Pío. La iglesia está ubicada en la plaza principal de Pampamarca. El templo está construido a base de adobe y piedras y la portada en sillar. Cuenta con 2 pequeñas torres, uno de ellos, tiene la campana mayor muy parecido a la campana María Angola del Cusco. Tiene un retablo de estilo barroco mestizo con columnas salomónicas. Asimismo el atrio esta cercado con arquerías y una torre de piedra. El templo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por la Resolución Ministerial N° 775-87-DE.[5]
Véase también
Referencias
- «Pampamarca, pueblo colonial olvidado». noticiasser.pe. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016. Consultado el 3 de julio de 2016.
- «Centro Nacional de Información Cultural Relación de Monumentos Históricos del Perú». cultura.gob.pe. Consultado el 11 de noviembre de 2016.
- «Apurímac: la ruta divina de Abancay, Andahuaylas y Aymaraes». La República. Archivado desde el original el 19 de junio de 2016. Consultado el 3 de julio de 2016.
- «Temperatura - Valores medios mensuales y anuales en Pampamarca». climate-data.org. Consultado el 27 de abril de 2017.
- «TEMPLO NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE PAMPAMARCA». Mincetur. Consultado el 3 de julio de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pampamarca.
