Pamela Fernanda Verasay
Pamela Fernanda Verasay (Mendoza, 26 de abril de 1980) es una política, contadora pública nacional y perita partidora argentina. En mayo de 2014 ocupó el cargo de Diputada de la provincia de Mendoza, y entre 2015 y 2021 el de Senadora nacional en representación de la provincia de Mendoza por el bloque de la Unión Cívica Radical. Actualmente se desempeña como Diputada Nacional por dicha provincia.
| Pamela Fernanda Verasay | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Diputada de la Nación Argentina por Mendoza Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 10 de diciembre de 2021 | ||
|
| ||
Vicepresidente tercera del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 15 de diciembre de 2023 | ||
| Presidente | Martin Lousteau | |
|
| ||
Senadora de la Nación Argentina por Mendoza | ||
| 10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2021 | ||
| Predecesora | Laura Montero | |
| Sucesora | Mariana Juri | |
|
| ||
Diputada de la provincia de Mendoza | ||
| mayo de 2014-10 de diciembre de 2015 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
26 de abril de 1980 (43 años) Provincia de Mendoza (Mendoza, Argentina) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad Nacional de Cuyo (Contador público) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Política | |
| Partido político | Unión Cívica Radical | |
| Afiliaciones |
| |
Biografía
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Juan Martínez de Rosas, el nivel secundario en la Escuela de Comercio Martín Zapata y continuó sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, donde obtuvo el título de Contador Público Nacional y Perito Partidor.[1]
En mayo de 2014 ocupó el cargo de Diputada de la provincia de Mendoza. Allí se desempeñó como miembro de las comisiones de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda; y Economía, Energía, Minería e Industrias.[2]
Entre diciembre de 2015 y diciembre de 2021 fue Senadora nacional en representación de la provincia de Mendoza, integrando doce comisiones[3]y siendo la presidenta de la Comisión Bicameral Parlamentaria Conjunta Argentina-Chilena.[4]
En la discusión de 2018 se pronunció a favor del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.[5][6][7]El proyecto fue desestimado en esa oportunidad pero fue aprobado en 2021 con el voto positivo de Verasay.[8]
En 2021 asumió como Diputada nacional.
Referencias
- Catalá, Jimena. «El "identikit" de los nuevos legisladores - MDZ Online». Archivado desde el original el 14 de julio de 2018. Consultado el 14 de julio de 2018.
- Interior, El (1 de septiembre de 2017). «Pamela Verasay: "Mi objetivo es que Mendoza se posicione en el Área de Energías Renovables" - elinterior.com.ar». elinterior.com.ar. Archivado desde el original el 28 de julio de 2018. Consultado el 27 de julio de 2018.
- «Honorable Senado de la Nación Argentina». www.senado.gov.ar. Consultado el 14 de julio de 2018.
- «La comisión argentino-chilena presidida por la senadora mendocina Pamela Verasay». Conclusión - Diario Digital Rosario. Consultado el 14 de julio de 2018.
- APFDigital.com.ar. «Aborto legal: Kunath, entre las senadoras que impulsan la media sanción de Diputados | apfdigital.com.ar». apfdigital.com.ar. Consultado el 27 de julio de 2018.
- «Senadoras por el aborto legal ya - LatFem». LatFem. 25 de julio de 2018. Consultado el 27 de julio de 2018.
- «Aborto legal: Kunath, entre las senadoras que impulsan la media sanción de Diputados». Paralelo32.com.ar. 26 de julio de 2018. Consultado el 27 de julio de 2018.
- TÉLAM. «Así votaron los senadores en la histórica sanción». www.telam.com.ar. Consultado el 21 de febrero de 2024.
