Palenque, patrimonio inmaterial de la Humanidad
Palenque, patrimonio inmaterial de la Humanidad es una película del año 2005.
| Palenque, patrimonio inmaterial de la Humanidad | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Fotografía | Fredy Forero | |
| Montaje | Jorge Mancera | |
| Datos y cifras | ||
| País | Colombia | |
| Año | 2005 | |
| Género | Documental | |
| Compañías | ||
| Productora |
Programa de Etnoeducación de la Comunidad de San Basilio de Palenque Yuma Video Cine Ministerio de Educación Nacional de Colombia | |
Sinopsis
Esta película muestra los aspectos culturales y mágicos de San Basilio de Palenque, comunidad afro-colombiana que la UNESCO declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2005. Un vistazo a los elementos más predominantes de la cultura palenquera, como son: lengua propia, organización social en Kuagros, ritos fúnebres, música y medicina tradicional.
Referencias
- Este artículo es una obra derivada de la Ficha de Palenque, patrimonio inmaterial de la Humanidad del sitio web del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT), con licencia CC BY-SA.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.