Palca de Aparzo
Palca de Aparzo es una localidad argentina ubicada en el Departamento de Humahuaca de la Provincia de Jujuy, sede de una comunidad aborigen.[1] Se asienta en la confluencia del arroyo Aparzo sobre el río de Varas; el término Palca significa "horqueta" en quichua, por la forma de la confluencia.[2]
| Palca de Aparzo | ||
|---|---|---|
| Localidad y municipio | ||
![]() Palca de Aparzo Localización de Palca de Aparzo en Provincia de Jujuy | ||
![]() Palca de Aparzo Localización de Palca de Aparzo en Argentina | ||
| Coordenadas | 23°07′24″S 65°08′00″O | |
| Entidad | Localidad y municipio | |
| • País | Argentina | |
| • Provincia |
| |
| • Departamento | Humahuaca | |
| Presidente Comisión Municipal | Juan Alberto Condori | |
| Altitud | ||
| • Media | 3600 m s. n. m. | |
| Huso horario | UTC−3 | |
Cuenta con un centro de salud que atiende solamente de lunes a viernes, y el acceso es una ruta de tierra, con tramos que ascienden por encima de los 4000 m s. n. m.[2]
En 2021 fue elevada a la categoría de Comisión Municipal, siendo designado Juan Abel Condorí como su primer comisionado.[3]
Las sierras de Hornocal, con cerros de colores de 8 km son un importante atractivo turístico.[1]
Referencias
- «Palca de Aparzo, un mágico rincón de Humahuaca». Mi Jujuy. Consultado el 30 de agosto de 2022.
- «Palca de Aparzo». Turismo Rural Comunitario Jujuy. Consultado el 30 de agosto de 2022.
- «Con la jura de autoridades, se construye institucionalidad en Palca de Aparzo». Jujuy al día®. 10 de diciembre de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

