Palaeoraphe
Palaeoraphe es un género extinto de palmas descubierto por una flor fosilizada en ámbar dominicano, la Mina "La Toca"[1] en la cordillera Septentrional en República Dominicana,[1][2] por George Poinar, hijo.[1] La etimología de este nombre viene de palaios antiguo, y raphia un género de palmas.
| Palaeoraphe | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Superreino: | Eukaryota | |
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Liliopsida | |
| Subclase: | Commelinidae | |
| Orden: | Arecales | |
| Familia: | Arecaceae | |
| Subfamilia: | Coryphoideae | |
| Tribu: | Corypheae | |
| Subtribu: | Livistoninae | |
| Género: |
Palaeoraphe Poinar 2002 | |
| Especie: |
P. dominicana Poinar, 2002 | |
Descripción
Flor perfecta,[1] cáliz de tres sépalos, connatos por más de la mitad de su longitud, sus ápices irregulares con flecos; 3 pétalos, unidos en la base formando en tubo, valvados; estambres 6, en la boca del tubo de la corola, los filamentos connados en un anillo 6-lobulado, lóbulos triangulares. Estambres alternos con los pétalos, erección parcial. Anteras anchamente elípticas, dorsifijas; carpelos básicamente distintos, muy elevados y semejantes a los cotiledones sin expandir de una nuez; estilos fusionados para la mayoría de su longitud, con sus sugerencias recurvado, estigmas aplanados.
Referencias
- Poinar, G. (2002). «Fossil palm flowers in Dominican and Baltic amber». Botanical Journal of the Linnean Society 139 (4): 361-367.
- Iturralde-Vinent, M.A.; MacPhee, R.D.E. (1996). «Age and Paleogeographical Origin of Dominican Amber». Science 273: 1850-1852. doi:10.1126/science.273.5283.1850.
- Poinar, G. (2002). «Fossil palm flowers in Dominican and Baltic amber». Botanical Journal of the Linnean Society 139 (4): 361-367.