Pachyrhizus ahipa
La ahipa (Pachyrhizus ahipa) o ajipa, es una planta leguminosa originaria de los Andes, cultivada especialmente por sus raíces tuberosas, las cuales son comestibles.[1][2]
| Ahipa | ||
|---|---|---|
![]() Semillas de ahipa. | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Fabales | |
| Familia: | Fabaceae | |
| Subfamilia: | Faboideae | |
| Tribu: | Phaseoleae | |
| Subtribu: | Glycininae | |
| Género: | Pachyrhizus | |
| Especie: |
Pachyrhizus ahipa (Wedd.) Parodi, 1935 | |
Taxonomía
Pachyrhizus ahipa fue descrita por el ingeniero y botánico argentino Lorenzo Raimundo Parodi en Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria 1:37 en 1935.[3]
Nombres comunes
- Ahipa, jacatupé[4]
Referencias
- «Ahipa, La legumbre tuberosa de los Andes». Ciencia Hoy. 30 de noviembre de 1997. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- admin (16 de diciembre de 2015). «Ahipa and Maca». International Potato Center. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- «International Plant Names Index». www.ipni.org. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
- Leonel, M., Sarmento, S., Cereda, M. P., & Câmara, F. L. D. A. (2003). Extração e caracterização de amido de jacatupé (Pachyrhizus ahipa). Food Science and Technology (Campinas), 362-365.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
