Pájaros de cristal
Pájaros de cristal es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Ernesto Arancibia sobre su propio guion escrito en colaboración con Alexis de Arancibia que se estrenó el 31 de enero de 1955 y que tuvo como protagonistas a Mecha Ortiz, Alba Arnova, Georges Rivière y Gloria Guzmán. También contó con la colaboración de Vassili Lambrinos en la coreografía y con la actuación del Ballet Eva Perón del Teatro Argentino de La Plata.
| Pájaros de cristal | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion | Ernesto Arancibia y Alexis de Arancibia | |
| Música |
Julián Bautista con fragmentos de obras de Piotr Ilich Chaikovski, Frédéric Chopin y Robert Schumann | |
| Fotografía | Ricardo Younis | |
| Montaje | Gerardo Rinaldi y Antonio Ripoll | |
| Escenografía | Germen Gelpi y Mario Vanarelli | |
| Protagonistas |
Mecha Ortiz Alba Arnova Georges Rivière Gloria Guzmán | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1955 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 105 min. | |
| Clasificación | IM14 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Artistas Argentinos Asociados | |
| Distribución | Artistas Argentinos Asociados | |
| Ficha en IMDb | ||
Sinopsis
Una gran bailarina, imposibilitada de seguir danzando, toma como discípula a una muchacha que quiere triunfar.
Reparto
- Mecha Ortiz ... Irina Galowa
- Alba Arnova ... Vera Baralli
- Georges Rivière ... Miguel Legrand - Mitia
- Gloria Guzmán ... Betty Baralli
- Renée Dumas ... Carla
- Antonia Herrero ... Ljuba
- Fernando Siro ... Germán
- Iván Grondona ... Gustavo Zaldívar
- Amalia Lozano ... Mabel Vologna
- Carlos Schiaffino ... Primer bailarín
- Nelly Quantín ... Pianista
- Elena Cruz ... Bailarina
- Lina Bardo ... Asistente 1
- Amalia Britos ... Asistente 2
- Jorge Villoldo ... Mozo
- Pablo Cumo ... Giacomodi
- Rita Varola ... Bailarina
- Rosa Leporace ... Institutriz
- Carmen Llambí ... Dueña de Maison
- Vassili Lambrinos ... Coreógrafo
- Roberto Bordoni
- Alicia Bari
- Marisa Núñez
- Warly Ceriani
- Rafael Diserio
Comentarios
La revista Lyra dijo:
”Cronológicamente es la primera vez que lo argumental pertenece al mundo de la danza.”
King opinó sobre el filme:
”Relato de atracción, delicadamente expuesto.”
Por su parte Manrupe y Portela escriben:
”Melodrama de cierto interés para amantes del ballet por la presencia de una gran bailarina de la época, correctamente filmado.”
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 441. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.