Oropouche orthobunyavirus
El orthobunyavirus Oropouche (OROV) es un orthobunyavirus. Conocido por que provoca la fiebre de Oropouche, una enfermedad febril rápida que afecta a los humanos.
Oropouche orthobunyavirus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Riboviria | |
Reino: | Orthornavirae | |
Filo: | Negarnaviricota | |
Subfilo: | Polyploviricotina | |
Clase: | Ellioviricetes | |
Orden: | Bunyavirales | |
Familia: | Peribunyaviridae | |
Género: | Orthobunyavirus | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | V (Virus ARN monocatenario negativo) | |
Especie tipo | ||
Virus de Orepuche | ||
Virología
Genotipos
Actualmente, según la información genética del segmento pequeño (sRNA), existen 4 genotipos principales (I-IV) de OROV.
- El genotipo I fue aislado de cepas en Acre, Amazonas, Maranhão, Tocantins, Pará, Trinidad y Tobago.
- El genotipo II se obtuvo durante la difusión en Amapá, Pará, Rondônia y Perú.
- El genotipo III fue aislado de muestras en Acre, Minas Gerais, Panamá y Rondônia.
- El genotipo IV final se aisló de Amazonas.[1]
Se podría predecir una posible dispersión para los cuatro genotipos basándose en análisis a escala temporal y asociación de datos epidemiológicos. Genotipo I posiblemente se dispersó hacia el oeste de Pará, Trinidad y Tobago. Luego, el genotipo I avanzó hacia Amazonas, Acre, Maranhao y Tocantins. El genotipo II posiblemente surgió en Amapá, Pará, Rondônia y Perú al mismo tiempo. El genotipo III surgió en Rondônia y se desplazó hacia Panamá, Acre y Maranhão. Desde Maranhão, el genotipo avanzó hacia Minas Gerais. Finalmente, el genotipo IV surgió de la ciudad de Manaus y Amazonas.[2]
Historia
El virus fue detectado en Trinidad y Tobago en 1955 a partir de una muestra de sangre de un paciente con fiebre y el estudió de grupo de mosquitos Coquillettidia venezuelensis.
En 1960, el virus fue aislado de un perezoso (Bradypus tridactylus) y de un grupo de mosquitos Ochlerotatus serratus en Brasil.[1]
El virus se considera una amenaza para la salud pública en las zonas tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, con más de medio millón de personas infectadas en 2005.[3]
Transmisión
Es transmitido por los mosquitos Aedes serratus y Culex quinquefasciatus. Se transmite entre perezosos, marsupiales, primates y aves.[4]
Epidemiología
Entre 1961 y 1980, se informó de OROV en el estado norteño de Pará, Brasil, y de 1980 a 2004, OROV se había extendido a Amazonas, Amapá, Acre, Rondônia, Tocantins y Maranhão.[3] El virus causa la fiebre de Oropouche, una enfermedad arboviral urbana que desde entonces ha provocado más de 30 epidemias entre 1960 y 2009.[2]
Experimentación e investigación
OROV se ha utilizado ampliamente en pruebas con células HeLa para estudiar los mecanismos de apoptosis inducida por el virus. Se descubrió que OROV provoca apoptosis por fragmentación del ADN . En OROV inactivado por UV, la unión del virus al receptor no fue suficiente y se necesitaba el descubrimiento y la replicación viral para inducir la apoptosis.[5]
Véase también
Referencias
- Vasconcelos, Helena Baldez; Nunes, Márcio R.T.; Casseb, Lívia M.N.; Carvalho, Valéria L.; Pinto da Silva, Eliana V.; Silva, Mayra; Casseb, Samir M.M.; Vasconcelos, Pedro F.C. (2011). «Molecular Epidemiology of Oropouche Virus, Brazil». Emerging Infectious Diseases 17 (5): 800-806. ISSN 1080-6040. PMC 3321770. PMID 21529387. doi:10.3201/eid1705.101333.
- «Molecular Epidemiology of Oropouche Virus, Brazil». Consultado el 8 de abril de 2013.
- Nunes, Marcio Roberto Teixeira (2005). «Oropouche virus isolation, southeast Brazil» (PDF). Emerging Infectious Diseases 11 (10): 1610-1613. PMC 3366749. PMID 16318707. doi:10.3201/eid1110.050464.
- Mourao, Maria Paula G. (2009). «Oropouche Fever Outbreak, Manaus, Brazil, 2007–2008» (PDF). Emerging Infectious Diseases 15 (12): 2063-2064. PMC 3044544. PMID 19961705. doi:10.3201/eid1512.090917.
- Acrani, Gustavo Olszanski; Gomes, Rogério; Proença-Módena, José Luiz; da Silva, Andrei Furlan; Oliveira Carminati, Patricia; Silva, Maria Lucia; Santos, Rodrigo Ivo Marques; Arruda, Eurico (2010). «Apoptosis induced by Oropouche virus infection in HeLa cells is dependent on virus protein expression». Virus Research 149 (1): 56-63. ISSN 0168-1702. PMID 20080135. doi:10.1016/j.virusres.2009.12.013.