Oropolí
Oropolí es un municipio del departamento de El Paraíso en la República de Honduras.
| Oropolí | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|   Oropolí Localización de Oropolí en Honduras | ||
| Coordenadas | 13°49′18″N 86°49′18″O | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |  Honduras | |
| • Departamento | El Paraíso | |
| Subdivisiones | 11 aldeas y 78 caseríos | |
| Superficie | ||
| • Total | 168.3 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 453 m s. n. m. | |
| Población (2020)[1] | ||
| • Total | 6191 hab. | |
| • Densidad | 36,79 hab./km² | |
| Huso horario | Central: UTC-6 | |
Toponimia
    
Oropolí se encuentra en lengua mexicano y significa "Río de los Grandes Olotes".
Límites
    
Oropolí se encuentra en una planicie rodeada de colinas y montañas y cerca del Río de San José.
| Orientación | Límite | 
|---|---|
| Norte | Municipio de Yuscarán, El Paraíso | 
| Sur | Municipio de San Lucas, El Paraíso | 
| Municipio de San Antonio de Flores, El Paraíso | |
| Este | Municipio de Alauca, El Paraíso | 
| Oeste | Municipio de San Lucas, El Paraíso | 
| Municipio de Güinope, El Paraíso[2] | 
Historia
    
En 1791, en el recuento de población de 1791, Oropolí formaba parte del Curato de Texiguat.
En 1865, a Oropolí le dieron categoría de Municipio.
En 1889, en la División Política de 1889 era parte del Distrito de Yuscarán.[3]
División Política
    
Aldeas: 11 (2013)[4]
Caseríos: 78 (2013)
| Código | Aldea | 
|---|---|
| 070901 | Oropolí (cabecera del municipio) | 
| 070902 | Chaguite Grande | 
| 070903 | El Barro | 
| 070904 | El Corralito | 
| 070905 | El Desecho | 
| 070906 | El Jícaro | 
| 070907 | La Mesa | 
| 070908 | Las Casitas | 
| 070909 | Las Crucitas | 
| 070910 | Orealí | 
| 070911 | Samayare | 
| Rosa de Abril (Agua Podrida) | |
| Quebrada grande | |
| El Carrizal | |
| El Hisopo | 
Referencias
    
- Proyección del 2020 - Instituto Nacional de Estadística, Honduras
- http://www.ordenamientoterritorial.hn/images/creacion_municipios/el_ paraíso/oropoli.pdf Datos de organización territorial de Honduras
- Fiallos, Carmen. 1989. "Los Municipios de Honduras".
- Instituto Nacional de Estadísticas, Honduras. (Censo 2001)
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
