Orinal
Un orinal, bacinilla, bacinica, bacín bajo o pelela, es un recipiente en forma de cuenco empleado para recoger los excrementos (sólidos y líquidos). Antiguamente fabricados en cerámica, loza, hierro y diversas aleaciones, desde la aparición de los plásticos son de dicho material. Lo habitual es que dispongan de un asa.

Suele situarse debajo de la cama o en la mesilla para poder utilizarse de noche sin necesidad de acudir al cuarto de baño o cuando no hay uno disponible. También es común su uso en cualquier momento del día por personas encamadas debido a enfermedad, pudiendo servir, además, para recoger vómito, flemas y restos de enjuague. De igual modo, lo utilizan los niños pequeños que ya han abandonado el pañal pero no están habituados todavía al uso del inodoro. Otras denominaciones históricas del orinal han sido: bacín, perico, chata, cuña, tiesto, tibor o jarrillo. En Canarias su nombre es escupidera. En Colombia se le denomina bacinica, bacinilla, pisingo o pato orinal. En Ecuador se utiliza la variante «basenilla». En Venezuela, se lo llama coloquialmente «vaso de cama». En México y Chile se lo llama «bacinica», «borcelana» o «nica», además de conocerse popularmente como «pelela», y con este último también se lo conoce en Argentina.[cita requerida]
Historia

Precedente tardo-romano del orinal fue el bacinus (‘bacín’ en lengua castellana), considerándose el orinal o bacinilla un «bacín bajo y pequeño». En España se conservan ejemplares de cobre y de plata del siglo XVI.
Museo del orinal

- En abril de 2007, se abrió un Museo del Orinal en Ciudad Rodrigo, España. El museo recoge más de 1300 piezas traídas de 27 países y fabricadas en barro, metal o porcelana entre otros materiales. También se puede ver orinales antiguos.[1]
Véase también
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre orinal.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Orinal.
- Cómo enseñar al niño a usar el orinal