Olvés
Olvés es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal tiene una población de 102 habitantes (INE 2023).
Olvés | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Olvés | ||||
![]() ![]() Olvés | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud[1] | |||
Ubicación | 41°14′21″N 1°38′48″O | |||
• Altitud | 807[2] m | |||
Superficie | 20,33 km² | |||
Población | 102 hab. (2023) | |||
• Densidad | 5,12 hab./km² | |||
Gentilicio | olvesino, -a | |||
Código postal | 50341 | |||
Alcalde (2014) | Iluminada Ustero (PP) | |||
Sitio web | olves.es | |||
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 375 habitantes.[3] Aparece descrito en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
OLBÉS: l. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Zaragoza (14 leg.), c. g. de Aragón, part. jud. de Calatayud (3), dióc. de Tarazona (20). sit. á la izq. del r. Jiloca media hora dist. de este en terreno algo escabroso; le baten los vientos del N. y E. Su clima es templado y saludable. Tiene 70 casas, que forman 6 calles y 2 plazas; las del ayunt. y cárcel; escuela de niños concurrida por 32; igl. parr. (Ntra. Sra. de la Asuncion), servida por 5 beneficiados que forman el capitulo ecl.; 3 ermitas (Ntra. Sra. del Milagro, San Gregorio y San Roque), y un cementerio junto á la igl. parr. Los vecinos se surten de una fuente que hay dentro de la pobl. de aguas delgadas y saludables. Confina el térm. por N. y E. con Maluenda; S. Alarba, y O. Munebrega. Su estension es de una leg. en todas direcciones. Al O. del pueblo hay un monte de propios con espeso chaparral, una deh. de pasto y algunas fuentes manantiales. El terreno es secano y de mediana calidad. Los caminos son locales y en buen estado. El correo se recibe de Calatayud por balijero tres veces á la semana. prod.: vino, cebada y centeno; mantiene ganado lanar, y hay caza de perdices, liebres y algun conejo. ind.: la agrícola; hay 3 tiendas abacerías. pobl.: 84 vec., 375 alm.; cap. prod. 1.261,200 rs.; imp.: 74,100; contr.: 16,078.(Madoz, 1849, p. 232)
Demografía
Tiene una población de 120 habitantes (INE 2016). Su término municipal tiene una extensión de 20,33 km² y una densidad.
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2016 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
196 | 178 | 147 | 136 | 120 |
Administración y política
Cultivo
Olvés es un pueblo agrícola que, por su situación geográfica y su altitud de 807 m y 926 m en el punto más alto, tiene unas características especiales para el cultivo de ciertas variedades agrícolas. Tiene una superficie de aproximadamente 2500 ha, de las cuales 500 ha son pinares, 1500 ha tierras de cultivo y el resto monte bajo.
Galería
- Casa consistorial
- Iglesia de Santa María la Mayor
Véase también
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2012.
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Madoz, 1849, p. 232.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Olvés.