Oenanthe leucura
La collalba negra (Oenanthe leucura)[2][3] es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de la península ibérica y el noroeste de África.
| Collalba negra | ||
|---|---|---|
|  O. l. leucura, macho. | ||
| .jpg.webp) O. l. riggenbachi en Merzouga, Marruecos. | ||
| Estado de conservación | ||
|  Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Passeriformes | |
| Familia: | Muscicapidae | |
| Género: | Oenanthe | |
| Especie: | O. leucura (Gmelin, 1789) | |
| Distribución | ||
| _Verbreitung.png.webp) | ||

Descripción
    
Se distingue por el color negro brillante del macho (pardo oscuro en la hembra), con un obispillo blanco y por ser la collalba de mayor tamaño, al menos en la península ibérica, alcanzando los 18 cm.
Su voz de canto territorial es de estrofa breve, semejantes a silbidos y entremezclada con sonidos chirriantes. Durante el cortejo pueden imitar el canto de urracas y abejarucos.
Su hábitat es agreste: cortados, zonas escarpadas y rocosas desprovistas de vegetación; también en ramblas.
Se alimenta de pequeños insectos, como hormigas, además de animales de mayor tamaño como escolopendras e incluso lagartijas; también de bayas y frutos en otoño e invierno. Las capturas se realizan sobre el suelo; a veces, tras un vuelo corto.
Suele realizar dos puestas anuales de entre tres y seis huevos (media de cuatro) entre marzo y julio, aunque algunas parejas llegan a criar hasta tres nidadas consecutivas.
Es importante en esta especie su comportamiento reproductor, pues una vez formada la pareja el macho acarrea piedras, en cantidades apreciables y sin función útil, al nido y sus alrededores. La hembra realiza una evaluación de su esfuerzo reproductivo y pone muchos más huevos con aquellos machos que más piedras transportan.[4]
Subespecies
    
Se reconocen las siguientes:[3]
Referencias
    
- BirdLife International (2012). «Oenanthe leucura». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de noviembre de 2016.
- De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 1 de diciembre de 2015.
- «Collalba Negra Oenanthe leucura (Gmelin, JF, 1789)». en Avibase. Consultado el 6 de noviembre de 2016.
- Soler Cruz, M. (2009): Adaptación del comportamiento: comprendiendo al animal humano. Madrid: Síntesis. ISBN 978-84-9756-643-8.
- Moreno, J. (2006). Collalba negra – Oenanthe leucura. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.
- IUCN2006 (BirdLife International), 2004; Database entry includes justification for why this species is of least concern.
Enlaces externos
    
 Wikispecies tiene un artículo sobre Oenanthe leucura. Wikispecies tiene un artículo sobre Oenanthe leucura.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Oenanthe leucura. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Oenanthe leucura.
- Ficha de la collalba negra en el Atlas de las Aves Reproductoras de España del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España.
- Descripción (Vertebrados ibéricos)
- Imagen de un macho
- Imagen de una hembra
- Sonidos y mapa de distribución de Oenanthe leucura en Xeno-canto.
