Odón (Teruel)
Odón es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca del Jiloca, tiene una población de 207 habitantes (INE 2023).
| Odón | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de Aragón | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() Odón | ||||
![]() Odón | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Jiloca | |||
| • Partido judicial | Calamocha[1] | |||
| Ubicación | 40°53′04″N 1°34′05″O | |||
| • Altitud | 1090[2] m | |||
| Superficie | 74,24 km² | |||
| Población | 207 hab. (2023) | |||
| • Densidad | 2,92 hab./km² | |||
| Gentilicio | odonense | |||
| Código postal | 44233 | |||
| Alcalde (2023) | Francisco Javier Hernández Collados (PAR) | |||
| Sitio web | http://www.odon.es/ | |||
Geografía
El municipio es limítrofe con la provincia de Guadalajara[3] (comunidad autónoma de Castilla-La Mancha). Las localidades más cercanas son Blancas, Bello, Campillo de Dueñas y El Pobo. La localidad se encuentra a unos 84,5 km de Teruel. El municipio tiene un área de 74,24 km² con una población de 206 habitantes (INE 2019) y una densidad de 3,08 hab./km². El código postal es 44233.
Historia
En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Campo de Gallocanta en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que en 1838 fue disuelta.
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 677 habitantes.[3] Aparece descrito en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
ODON: l. con ayunt. en la prov. de Teruel (11 leg.), part. jud. de Calamocha (3), dióc. y aud. terr. de Zaragoza (20) y c. g. de Aragon. sit. en el lim. NO. de la prov. lindando con la de Guadalajara, en terreno llano aunque rodeado de algunas colinas: goza de buen clima y no se conocen enfermedades especiales. Se compone de unas 150 casas de mediana construccion, formando cuerpo de pobl,; tiene una escuela de primeras tetras medianamente concurrida; una fuente en medio del pueblo de agua muy esquisita; igl. parr. bajo la advocacion de San Bartolomé Apóstol, servida por un cura de primer ascenso y provision ordinaria, y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el térm. por el N. con el de Bello y Cuerlas prov. de Zaragoza, part. de Daroca; E. Torralba de los Sisones; S. el Poyo part. de Molina, prov. de Guadalajara, y O. Layunta de la misma prov. y part.; corre en direccion SE. varias cord. que son montes bastante elevados y poblados de árboles. El terreno participa de llano y monte teniendo algunas deh. con pastos. Los caminos conducen á los pueblos limítrofes teniendo algunos de carril y otros de herradura. El correo se recibe de la cab. del part. dos veces en la semana. prod.: trigo, cebada, centeno y avena; hay abundante ganado lanar, cabrio y algun vacuno, y caza de conejos liebres y perdices. pobl.: 169 vec. 677 alm. riqueza imp.: 88,253 rs.(Madoz, 1849, p. 218)
Demografía
Cuenta con una población de 207 habitantes (INE 2023).
| Gráfica de evolución demográfica de Odón[4][5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
| Gráfica de evolución demográfica de Odón[6] entre 1998 y 2022 |
![]() |
|
Población según el padrón municipal a 1 de enero del INE. |
Administración y política
Últimos alcaldes
| Período | Alcalde | Partido | |
|---|---|---|---|
| 1979-1983 | Manuel Fuertes Valero[7] | UCD | |
| 1983-1987 | |||
| 1987-1991 | |||
| 1991-1995 | |||
| 1995-1999 | |||
| 1999-2003 | |||
| 2003-2007 | |||
| 2007-2011 | Manuel Fuertes Valero | PAR | |
| 2011-2015 | Jesús Teodoro Domingo Mercadal[8] | PP de Aragón | |
| 2015-2019 | Francisco Javier Hernández Collados | PAR |
Patrimonio
- Iglesia de San Bartolomé Apóstol,[3] de finales del siglo XVI.
- Ermita de Ntra. Sra. de las Mercedes.
- Casa de los Fuertes.
- Restos de un alfar y una nevera.
- Las Balsillas
- Fuente del Lirio y Fuente de arriba.
Fiestas
- San Bartolomé y Virgen de las Mercedes, del 22 o 23 al 26 o 27 de agosto (patronales).
- Virgen de las Mercedes o Virgen de la Cuesta, 24 de septiembre.
Véase también
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de diciembre de 2010.
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Madoz, 1849, p. 218.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 10 de junio de 2023.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 10 de junio de 2023.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015.
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Odón.- Odón en comarca del Jiloca (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
.svg.png.webp)
.svg.png.webp)




