Archidiócesis de Valladolid

La archidiócesis de Valladolid (en latín: Archidioecesis Vallisoletana) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en España. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Valladolid. Desde el 17 de junio de 2022 su arzobispo es Luis Javier Argüello García.

Archidiócesis de Valladolid
Archidioecesis Vallisoletana (en latín)

Escudo de la archidiócesis

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Ávila
Ciudad Rodrigo
Salamanca
Segovia
Zamora
Fecha de erección 25 de septiembre de 1595 (como diócesis)
Bula de erección Pro excellenti
Elevación a arquidiócesis 4 de julio de 1857
Sede
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Ciudad Valladolid
comunidad autónoma Castilla y León
País EspañaBandera de España España
Curia arzobispal Arzobispado, c/San Juan de Dios 5, 47003 Valladolid
Jerarquía
Arzobispo Luis Javier Argüello García
Arzobispo(s) emérito(s) cardenal Ricardo Blázquez Pérez
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2022)
517 360
434 583 (84.0%)
Sacerdotes 389
Parroquias 304
Superficie 8073 km²

Localización y extensión de la archidiócesis
Sitio web
www.archivalladolid.org

Territorio y organización

Seminario Mayor Diocesano de Valladolid

La archidiócesis tiene 8073 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Valladolid en la comunidad autónoma de Castilla y León, excepto los municipios de Roales de Campos y Quintanilla del Molar.[1]

La sede de la archidiócesis se encuentra en la ciudad de Valladolid, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y la basílica menor y Santuario Nacional de la Gran Promesa.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Ávila, Ciudad Rodrigo, Salamanca, Segovia y Zamora.

En 2022 en la archidiócesis existían 304 parroquias agrupadas en 9 arciprestazgos, a su vez agrupados en 2 vicarías:[2]

  • el vicariato urbano esta constituido por 4 arciprestazgos: Centro, Este, Oeste y Sur;
  • el vicariato rural comprende 5 arciprestazgos: Alrededores, Campos, Duero, Medina y Pinares.

Historia

La diócesis de Valladolid fue erigida el 25 de septiembre de 1595 con la bula Pro Excellenti del papa Clemente VIII, obteniendo el territorio de la diócesis de Palencia. La erección de la nueva diócesis puso fin a los conflictos centenarios entre los abades de Valladolid y los obispos de Palencia.

El seminario diocesano fue fundado por el primer obispo de Valladolid, Bartolomé de la Plaza, el 28 de septiembre de 1598.

La catedral fue construida en 1688, de la cual una torre se derrumbó en 1841.

Tras el concordato entre España y la Santa Sede de 1851, el 4 de julio de 1857 fue elevada al rango de archidiócesis metropolitana en virtud de la bula Vicariam Potestatem del papa Pío IX.

Mientras tanto, en 1855 se había construido el nuevo seminario diocesano.

El 17 de octubre de 1954, en virtud del decreto Quum sollemnibus de la Congregación Consistorial,[3] se revisaron los límites de la archidiócesis para hacerlos coincidir con los de la provincia civil, en aplicación del concordato entre la Santa Sede y el gobierno español de 1953. La archidiócesis de Valladolid cedió la parroquia de Tarazona de Guareña a la diócesis de Salamanca, pero adquirió 187 de ellas, es decir todas las que estaban dentro de los límites de la provincia de Valladolid, pero que pertenecían a la diócesis de Ávila (23), León (45), Palencia (89), Segovia (16) y Zamora (14).

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2023 la arquidiócesis tenía a fines de 2022 un total de 434 583 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950200 000200 000100.0310201109645275138094
1969382 112382 31299.97434223215147382817197
1980472 789481 05498.36103112997755761849309
1990495 000499 25999.16253223037926831931302
1999443 426488 62090.852428923584643971592306
2000450 274492 03291.551529122487443771561307
2001440 115484 26190.951529721885453621552308
2002446 121495 69090.050029021089253441539309
2003442 357501 15788.346625920794953321511309
2004455 672506 30290.054129524684254341476310
2010453 527533 56185.04502571931007104301397307
2014452 217532 02185.0408237171110894181291305
2017444 624523 08885.04402352051010114341275305
2020442 609520 71685.04022151871101114061225304
2022434 583517 36084.03892001891117103841138304
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Durante el curso 2018-2019, según estadísticas oficiales, estudiaron 9 seminaristas en el Seminario Mayor diocesano.[5] y se ordenaron dos nuevos sacerdotes.[6]

Además, en la ciudad de Valladolid se encuentra el Real Colegio de San Albano, institución real fundada por el rey Felipe II que forma a seminaristas católicos ingleses. Su rector tiene dignidad de obispo y constituye una institución separada de la archidiócesis.

Episcopologio

El actual arzobispo metropolitano, desde 2022, es Luis Javier Argüello García.[7]

Referencias

  1. Del sitio web de la archidiócesis. Esos dos municipios, siendo parte de la provincia de Valladolid, son como enclaves en el interior de la provincia de Zamora y pertenecen a la diócesis de Zamora.
  2. Del sitio web de la archidiócesis.
  3. (en latín) Decreto Quum sollemnibus, AAS 47 (1955), pp. 456-460.
  4. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Archdiocese of Valladolid». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 13 de mayo de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes».
  5. «Copia archivada». www.conferenciaepiscopal.es. Archivado desde | CEE el original el 21 de marzo de 2019. Consultado el 27 de abril de 2017.
  6. https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/catedral-acoge-ordenacion-20180624213336-nt.html
  7. «Mons. Luis Javier Argüello, nuevo arzobispo de Valladolid». Conferencia Episcopal Española. Consultado el 17 de junio de 2022.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.