Nuno Galopim

Nuno Galopim (Lisboa, 1967) es un periodista, escritor y locutor portugués. Es el actual director de la radio pública Antena 1 desde 2021 y consultor musical del Festival RTP da Canção desde 2017.

Nuno Galopim
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1967 (57 años)
Lisboa, Portugal
Información profesional
Ocupación Periodista
Medio RTP

Biografía

Nacido en 1967, a lo largo de su carrera se ha especializado en periodismo musical. En 1989 debutó como locutor en la radio pública Radiodifusão Portuguesa, primero como colaborador en Antena 1 y después con un programa propio en Antena 2.[1] Si bien ha desarrollado casi toda su carrera en Rádio e Televisão de Portugal (RTP), ha sido uno de los fundadores de la radio musical XFM (1993-1997)[2] y presentador del programa musical Discos Voadores en Rádio Radar.[1] En 1999 regresó a la radio pública como locutor en Antena 3, especializada en música alternativa.[3] También ha escrito libros y colaborado con publicaciones como Expresso, Diário de Notícias, Blitz y Billboard.[1]

En 2016, RTP le nombró consultor musical del Festival da Canção, el concurso en el que se elige al representante de Portugal en el Festival de Eurovisión. Galopim impulsó una apertura a géneros alternativos de la escena portuguesa y priorizó la invitación directa a compositores por delante de los intérpretes.[4] En 2017, la edición que estrenaba el nuevo formato, Salvador Sobral se convirtió en el representante portugués con Amar pelos dois y obtuvo el primer triunfo del país ibérico en la historia de Eurovisión.[5] Desde entonces, Portugal ha organizado la edición de 2018 y ha mejorado sus resultados en el certamen europeo.

En 2021, Nuno Galopim fue nombrado director de programas de Antena 1, RDP África y RDP Internacional.[3]

Referencias

  1. «Nuno Galopim». Antena 1 - RTP (en portugués). Consultado el 19 de mayo de 2024.
  2. «A certeza da música». poesia.fm (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2024.
  3. «Nuno Galopim nomeado director da Antena 1, RDP África e RDP Internacional». Comunidade Cultura e Arte (en portugués). 1 de octubre de 2021. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  4. «Portugal mantiene la dinámica del Festival da Canção para 2020». eurovision-spain.com. 19 de agosto de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2024.
  5. «Portugal gana Eurovisión a golpe de modestia». El País. 14 de mayo de 2017. ISSN 1134-6582. Consultado el 19 de mayo de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.