Novia para dos (película de 1956)
Novia para dos es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Leo Fleider sobre el guion de Julio Porter y Hugo Moser que se estrenó el 23 de agosto de 1956 y que tuvo como protagonistas a Lolita Torres, Osvaldo Miranda, Luis Dávila y Beatriz Bonnet.
| Novia para dos | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Leo Fleider | |
| Guion | ||
| Música | Tito Ribero | |
| Fotografía | Aníbal González Paz | |
| Montaje | José Serra | |
| Escenografía | Dimas Garrido | |
| Protagonistas | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1956 | |
| Género | Musical | |
| Duración | 82 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Argentina Sono Film | |
| Distribución | Argentina Sono Film | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
    
Una tendera que sueña con cantar canciones y sus patrones se la disputan creyéndola heredera de una fortuna.[1]
Reparto
    
Colaboraron en el filme los siguientes intérpretes:[1]
- Lolita Torres....Isabel de Castro / Natividad Ojeda
- Osvaldo Miranda....Mario Vulcano
- Luis Dávila....Gerardo Vulcano
- Beatriz Bonnet....Susana
- Ramón J. Garay....Salvador Pintos
- María Fernanda....Niní
- Vicente Rubino....Contreras
- Julián Pérez Ávila....don Jeremías
- Rafael Diserio
- Enrique San Miguel...González
- Elías Herrero....don Paco
- Mónica Linares...madre de Susana
- Carlos Cotto....fiscalizador del concurso
- Mercedes Perdiguero....doña María
- Arsenio Perdiguero....padre de Natividad
- Félix Tortorelli....maestro Silva
- Mónica Grey
- Manuel Ochoa
- Oscar Heredia
Comentarios
    
Crítica opinó:
”Leo Fleider no consigue superar la pobreza del libro. Su esfuerzo, hecho oficio y cierta responsabilidad, tienden a defender la amenidad del relato.”[1]
Por su parte El Heraldo del Cinematografista dijo sobre el filme:
”El team Torres-Fleider ha mejorado notablemente desde Amor a primera vista…y ha logrado una comedia simpática, movida y alegre.”[1]
Referencias
    
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 422. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
    	
    
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
