Nonaspe
Nonaspe[nota 1](Nonasp en catalán) es un municipio y localidad de España, en la comarca del Bajo Aragón-Caspe, provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, atravesado por el río Matarraña, pertenece a la comarca natural homónima y forma parte de la Franja de Aragón, en la que se habla catalán.
Nonaspe | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Nonaspe | ||||
![]() ![]() Nonaspe | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Bajo Aragón-Caspe | |||
• Partido judicial | Caspe[1] | |||
Ubicación | 41°12′33″N 0°14′51″E | |||
• Altitud | 172[2] m | |||
Superficie | 111,4 km² | |||
Población | 1025 hab. (2023) | |||
• Densidad | 8,65 hab./km² | |||
Gentilicio | nonaspino, -a | |||
Código postal | 50794 | |||
Pref. telefónico | 976 | |||
Alcalde (2016) | Joaquín Llop Ráfales (PP) | |||
Patrón | San Bartolomé | |||
Patrona | Virgen de Dos Aguas | |||
Sitio web | www.nonaspe.es | |||
Administración y política
Servicios y ocio
El pueblo, al tener un tamaño reducido, tiene pocas instalaciones. Las principales son la piscina municipal, un polideportivo, una pista de tenis y pistas de balompié y frontón públicas, además de contar con dos albergues. También hay centro polivalente para teatro y otras actuaciones. Está en proceso centro de día. Además de esto, cuenta con una escuela de educación infantil y primaria que forma parte del CRA Dos Aguas, con cabecera en Fabara.
Al estar entre dos ríos, el Algás y el Matarraña, hay actividades deportivas fluviales que se pueden realizar, así como quad-crossing por los caminos cercanos al río o refrescarse un día de verano en la orilla del río.
Economía
La principal fuente de ingresos del municipio es la agricultura. Se cultiva sobre todo el olivo, el almendro, y la horticultura en general. También pueden encontrarse muchos tipos de frutales como cerezos, mangranos, manzanos, ciruelos y otros.
Fiestas
- 17 de enero - San Antonio.
- Principios de febrero - Santa Águeda.
- 24 de agosto - San Bartolomé.
- 29 de septiembre - San Miguel.
- En el Domingo de Resurrección - Día de Pascua.
- En junio, la víspera de San Juan - Noche de San Juan.
- En julio, domingo cercano a San Cristóbal - Fiesta de San Cristóbal.
- Primer domingo de septiembre - Fiesta Virgen de Dos Aguas.
- 31 de octubre por la noche (víspera de Todos los Santos) - La Castañada.
- Principios de diciembre - Fiesta de la Matanza
Véase también
Notas
- Nonaspe/Nonasp según el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.[3]
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2012.
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Según aparece en la Ley 12/2003, de 24 de marzo, de Creación de la Comarca de Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp y el Decreto Legislativo 2/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 27 de septiembre de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nonaspe.