Nogueira de Ramuín
Nogueira de Ramuín es un municipio de la provincia de Orense en Galicia, España, en la Ribeira Sacra. El municipio está formado por trece parroquias y tiene su capital en Luintra. Tiene una extensión de 98,3 km² y una población de 2381 habitantes según el censo del año 2011.
| Nogueira de Ramuín | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de Galicia | ||||
  | ||||
![]() Casa consistorial de Nogueira de Ramuín  | ||||
![]() Nogueira de Ramuín  | ||||
![]() Nogueira de Ramuín  | ||||
| País | 
 | |||
| • Com. autónoma | 
 | |||
| • Provincia | 
 | |||
| • Comarca | Orense | |||
| • Partido judicial | Orense | |||
| Ubicación | 42°25′11″N 7°45′11″O | |||
| • Altitud | 640 m | |||
| Superficie | 98,31 km² | |||
| Población | 2085 hab. (2023) | |||
| • Densidad | 20,68 hab./km² | |||
| Código postal | 32... | |||
| Alcalde (2022) | Julio Temes Pereira (PPdeG) | |||
| Sitio web | www.nogueiraderamuin.gal | |||
Situación
    
Integrado en la comarca de Orense, la sede del ayuntamiento, Luíntra, se sitúa a 19 kilómetros de la capital orensana. El término municipal está atravesado por la carretera N-120 entre los pK 549 y 556, además de por varias carreteras locales que permiten la comunicación entre las parroquias.
Geográficamente se encuentra entre la depresión orensana y la extensa área centro oriental de la provincia, ocupando un conjunto de tierras elevadas (entre 800 y 1000 metros), que se organizan básicamente en dos grandes unidades de relieve. La primera aparece constituida por tres niveles de penillanura, con cimas suaves, aplanadas y muy afectadas por la erosión, que cubren toda la mitad oriental del municipio, prolongándose hasta las gargantas del Sil. La segunda unidad se estructura en torno a los valles y riberas de los ríos Miño y Loña, situados al oeste del término municipal.[1] La altitud oscila entre los 1187 metros en la zona montañosa oriental cercana a Cabeza de Meda y los 120 metros a orillas del río Miño. La capital del municipio se alza a 616 metros sobre el nivel del mar.
| Noroeste: La Peroja | Norte: Pantón (Lugo) | Noreste: Sober (Lugo) | 
| Oeste: La Peroja y Pereiro de Aguiar | ![]()  | 
Este: Parada de Sil | 
| Suroeste: Pereiro de Aguiar | Sur: Pereiro de Aguiar y Esgos | Sureste: Esgos y Junquera de Espadañedo | 
Geografía humana
    
 
    Demografía
    
 
Cuenta con una población de 2085 habitantes (INE 2023).
| Gráfica de evolución demográfica de Nogueira de Ramuín[2] entre 1842 y 2021 | 
![]()  | 
| 
 Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Nogueira: 1842.[3]  | 
Organización territorial
    
	
El municipio está formado por ciento cinco entidades de población distribuidas en trece parroquias:[4][5][6]
- Armariz (San Cristóbal)[7]
 - Campo[5] (San Miguel)[8][6]
 - Carballeira[5] (San José)[9]
 - Cerreda (Santiago)
 - Faramontaos (Santa María)
 - Loña del Monte[5] (San Salvador)[10]
 - Luíntra (Santa Baia)
 - Moura (San Juan)[11]
 - Nogueira[5] (San Martín)[12]
 - Ribas del Sil[5] (San Esteban)[13]
 - Rubiacós[5] (Santa Cruz) [14][6]
 - Villar de Cerreda[5] (Santa Eulalia)[15]
 - Viñoás (Santa María)
 
Patrimonio
    
En el municipio se conservan vestigios de diferentes épocas, siendo los restos románicos los más relevantes. Existen los dólmenes de Moura y de Lamagorzos.
- Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, monasterio románico.
 - Iglesia románica de San Martín de Nogueira.
 - Iglesia románica de San Cristóbal de Armariz
 
Existen petos de ánimas en San Miguel do Campo, Eiradela, Pacios y Liñares.[16]
Referencias
    
- «Luintra - Concello de Nogueira de Ramuín».
 - Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de marzo de 2024.
 - Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 18 de marzo de 2024.
 - 26664. «Decreto 332/1996, de 26 de julio, por el que se aprueba el Nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Ourense.». Boletín Oficial del Estado n.º 276. España. 18 de noviembre de 1998. p. 37873. Consultado el 20 de enero de 2024.
 - Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Nogueira de Ramuin», p. 58.
 - de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Nogueira de Ramuin», p. 106.
 - Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 37.
 - Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 90.
 - Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 101.
 - Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 255.
 - Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 292.
 - Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 301.
 - Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 389.
 - Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 401.
 - Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 514.
 - Pagina web del ayuntamiento de Nogueira de Ramuín
 
Bibliografía
    
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
 - Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353.
 - de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.
 
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nogueira de Ramuín.- Ayuntamiento de Nogueira de Ramuín
 






