No (álbum)
No es el álbum debut de la banda de ska y punk mexicana Tijuana No!.
| No | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Álbum de estudio de Tijuana No! | |||||
| Publicación |
1990 Relanzamiento en 1992 | ||||
| Grabación | 1990 | ||||
| Género(s) | Punk, Rock | ||||
| Duración | 48:34 min. | ||||
| Discográfica |
Rock and Roll Circus (1990) Culebra Records / BMG Ariola | ||||
|
Cronología de Tijuana No!
| |||||
Información del álbum
Fue grabado y publicado originalmente en 1990 por el sello discográfico independiente Rock and Roll Circus. Posteriormente, en 1992 fue re-editado por Culebra Records y BMG Ariola con ligeros cambios en la portada. El sencillo más recordado del álbum es el mismo que publicaron las disqueras que lo re-editaron y con el que la banda se hizo conocida: «Pobre de ti», dicha canción y video les otorga el premio al mejor video de rock alternativo mexicano, ganando el Premio la Almohada de Oro en Monterrey, Nuevo León. . El álbum también es conocido como Tijuana No!.[1] Cuenta con la participación del cantante Manu Chao (exintegrante de Mano Negra) y Sax de La Maldita Vecindad.
Lista de canciones[2]
| No | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |||||||
| 1. | «Cowboys asesinos» | 2:54 | ||||||||
| 2. | «El fantasma» | 3:20 | ||||||||
| 3. | «Niños de la calle» | 3:46 | ||||||||
| 4. | «Kill Steal» (feat. Manu Chao) | 3:14 | ||||||||
| 5. | «Fiesta de barrio» (feat. Manu Chao) | 5:39 | ||||||||
| 6. | «Soweto» | 4:30 | ||||||||
| 7. | «Sí» | 5:02 | ||||||||
| 8. | «Pobre de ti» | 4:40 | ||||||||
| 9. | «Cada segundo» | 3:35 | ||||||||
| 10. | «La vaca» | 2:51 | ||||||||
| 11. | «El sordo» | 4:17 | ||||||||
| 12. | «Alí Baba (y sus 40 mil ladrones)» | 3:37 | ||||||||
| 13. | «La migra» | 4:09 | ||||||||
| 48:34 | ||||||||||
Posicionamiento en listas
| Publicación | País | Premio | Año | Puesto |
|---|---|---|---|---|
| Alborde | Estados Unidos | Los 250 álbumes más importantes del Rock Iberoamericano[3] | 2006 | 127 |
| Region Cuatro | México | Los 70 mejores discos de México[4] | 2011 | 52 |
Enlaces externos
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.