Nicanor de Obarrio
Nicanor Arturo de Obarrio (Nueva York, 3 de junio de 1873 - Ciudad de Panamá, 16 de enero de 1941)[1] fue un militar y político panameño, prócer de la Separación de Panamá de Colombia.
| Nicanor de Obarrio | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Tercer vicepresidente de Panamá | ||
| 1922-1924 | ||
| Predecesor | Ernesto T. Lefevre (vacante desde 1918) | |
| Sucesor | Enrique Linares | |
|
| ||
| Ministro de Guerra y Marina de Panamá | ||
| 4 de noviembre de 1903-20 de febrero de 1904 | ||
| Presidente | José Agustín Arango Como presidente de la Junta Provisional de Gobierno de Panamá | |
| Predecesor | Cargo creado | |
| Sucesor | Cargo abolido | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
3 de junio de 1873 Nueva York, | |
| Fallecimiento |
16 de enero de 1941 (67 años) Ciudad de Panamá, | |
| Nacionalidad | Panameña | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Francisca de Alba Arosemena | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar y político | |
| Años activo | desde 1903 | |
| Lealtad | Ejército colombiano, 18?? - 1903 | |
| Rango militar | General | |
| Conflictos | ||
| Firma |
| |
Biografía
Realizó estudios de Postgrado en Matemáticas y Física en la Universidad de Columbia; consagrándose en la educación. Vivió un tiempo en la ciudad de Guayaquil.[2] En 1900, De Obarrio regresó a Panamá y fue nombrado general del Ejército colombiano y prefecto de la provincia de Panamá. Fue uno de los impulsores del movimiento separatista de 1903, así como dirigente y parte de la Junta Revolucionaria organizadora junto a Ricardo Arias, Federico Boyd, Constantino Arosemena, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista. Por su experiencia, fue nombrado primer y único Ministro de Guerra y Marina de Panamá.[1][2]
Posteriormente, fue elegido diputado de la Asamblea Nacional[2] y representó diplomáticamente ante Perú, Alemania y la Santa Sede, último cargo desempeñado al momento de fallecer.[1] También fue designado tercer vicepresidente de Panamá entre 1922 y 1924.
Fue benefactor del Santuario Nacional de Panamá, cuyo terreno fue donado por él.[1] Por sus méritos, una de las principales avenidas de la capital panameña recibe el nombre de Avenida Nicanor A. de Obarrio (conocida también como Calle 50).[1]
Notas
- «El General Nicanor de Obarrio, el prócer cuyo nombre lleva la histórica calle 50». Crítica Libre. 8 de febrero de 1999. Consultado el 1 de octubre de 2017.
- «Nicanor Antonio de Obarrio». Biblioteca Nacional de Panamá. Consultado el 1 de octubre de 2017.
Referencias
- ZENTNER, Federico (1984). Nombres y apellidos de forjadores de la patria. (Ministerio de Educación de la República de Panamá edición). Panamá.
| Predecesor: Ernesto T. Lefevre (vacante desde 1918) |
Tercer vicepresidente de Panamá 1922 - 1924 |
Sucesor: Enrique Linares |
