Nemesio Mosquera
Nemesio Mosquera Jiménez (Lima, 19 de diciembre de 1936 - 27 de junio de 2019) fue un futbolista peruano que se desempeñaba como delantero izquierdo. Fue medio hermano de los también delanteros Máximo Mosquera y Alfredo Mosquera.[1]
| Nemesio Mosquera | ||
|---|---|---|
| Datos personales | ||
| Nombre completo | Nemesio Edulivio Mosquera Jiménez | |
| Apodo(s) | Quimboso, Cochoy | |
| Nacimiento |
Lima, Perú 19 de diciembre de 1936 | |
| Nacionalidad(es) | Peruana | |
| Fallecimiento | 27 de junio de 2019 (82 años) | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Fútbol | |
| Club profesional | ||
| Debut deportivo |
1956 (Ciclista Lima) | |
| Posición | Delantero | |
| Retirada deportiva |
1970 (Deportivo Municipal) | |
| Selección nacional | ||
| Selección |
| |
| Part. (goles) | 10 (2) | |
Trayectoria
Al igual que 'Vides' Mosquera, Nemesio se identificaba con el lado izquierdo del ataque y lo convertía en el lugar favorito para los regates con que se haría conocido. También a instancias de su hermano mayor, pasó por el Deportivo Arica de Breña -en el que militaron tanto 'Vides' como 'Tito' Drago a nivel barrial- y por las divisiones menores de Alianza Lima. Pero su debut profesional fue con la casaquilla de Ciclista Lima en 1956. [1]
Este último equipo había tomado algunos jugadores de Alianza Lima para afrontar la campaña en el Torneo Profesional de ese año. Así, llegó a compartir plantel con jugadores como Juan Emilio Salinas y Enrique Tenemás, quien por entonces se desempeñaba como interior izquierdo y venía avalado por su hermano 'Vides', goleador del torneo el año anterior con once tantos con camiseta aliancista. [1]
Para 1957, ya conformado el cuadro tallarinero, Tenemás, Salinas y Mosquera se encontraron con un talento emergente: el de Miguel Loayza, cuando ya comenzaba a engalanar la cancha del Estadio Nacional.
En 1962 llegó su primera convocatoria a la selección peruana: fue llamado por José Gomes Nogueira para disputar el amistoso ante Inglaterra que serviría de revancha a la goleada peruana de 1959. Pudo disputar apenas un tiempo, pues ingresó para el complemento en reemplazo de Víctor Zegarra, pero poco pudo hacer para evitar la aplastante derrota blanquirroja. [2]
También jugó en el Defensor Arica, donde se encontró con talentos emergentes como Otorino Sartor, Julio Meléndez y Ramón Mifflin, con los cuales conformó una columna vertebral de magnífico desempeño que acabó situando al equipo breñero en tercer lugar de la tabla del campeonato de ese año, y en el Juan Aurich, donde llegó a disputar la final nacional ante Sporting Cristal junto a jugadores como Hugo Lobatón, Eladio Reyes y Próspero Merino. [3]
Se retiró en el Deportivo Municipal de la Primera División del Perú, donde jugó en cuatro etapas diferentes. [4]
Clubes
| Club | País | Año |
|---|---|---|
| Ciclista Lima | 1956 - 1960 | |
| Deportivo Municipal | 1961 | |
| Ciclista Lima | 1962 | |
| Deportivo Municipal | 1963 - 1964 | |
| Defensor Arica | 1965 - 1966 | |
| Deportivo Municipal | 1966 - 1967 | |
| Juan Aurich | 1968 - 1969 | |
| Deportivo Municipal | 1969 - 1970 |
Selección Peruana
| Torneo | Rival | Año |
|---|---|---|
| Amistoso | Inglaterra | 1962 |
| Sudamericano | Cochabamba | 1963 |
| Eliminatorias | Uruguay | 1965 |
| Eliminatorias | Venezuela | 1965 |
Referencias
- «Nemesio Mosquera: Por la némesis de sus tiempos». De Chalaca. 17 de diciembre de 2014. Consultado el 2 de junio de 2020.
- «La ficha del Perú - Inglaterra». De Chalaca. 5 de mayo de 2008. Consultado el 2 de junio de 2020.
- «Aurich subcampeón de 1968: Un 69 en 6 minutoss». De Chalaca. 18 de agosto de 2011. Consultado el 2 de junio de 2020.
- «Fallece exjugador Nemesio Mosquera». loslocosdesiempre.com. 26 de mayo de 2022. Consultado el 27 de enero de 2019.