Natívitas
Natívitas es una población del estado mexicano de Tlaxcala, cabecera del mismo nombre y localizada al sureste del estado en los límites con el estado de Puebla.
| Natívitas | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
![]() Natívitas Localización de Natívitas en México | ||
![]() Natívitas Localización de Natívitas en Tlaxcala | ||
| Coordenadas | 19°14′10″N 98°18′50″O | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Estado |
| |
| • Municipio | Natívitas | |
| Presidente municipal | Óscar Murias Juárez[1] | |
| Altitud | ||
| • Media | 2200 m s. n. m. | |
| Población (2010) | ||
| • Total | 1421 hab.[2] | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código postal | 90710 | |
| Clave Lada | 246 | |
| Código INEGI | 290230001[3][4] | |
| Código INEGI | 290230001 | |
En la cercanía de la población de Natívitas y dentro de su municipio encontramos dos de los sitios arqueológicos mexicanos más enigmáticos: Cacaxtla y Xochitécatl. El primero de ellos alberga los murales prehispánicos mejor conservados del mundo, de influencias olmecas-xicalancas. El segundo posee las pirámides de las Flores y la del Espiral, consideradas entre las más antiguas de toda Mesoamérica.
Referencias
- «Lista de presidentes municipales electos Tlaxcala 2016». La Polilla. Archivado desde el original el 29 de julio de 2017. Consultado el 12 de mayo de 2017.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.



.svg.png.webp)