Museo de Bellas Artes de Budapest
El Museo de Bellas Artes (en húngaro: Szépművészeti Múzeum) es un museo ubicado en la Plaza de los Héroes, Budapest, Hungría, frente al Palacio del Arte.
| Museo de Bellas Artes de Budapest | ||
|---|---|---|
|  | ||
|  | ||
| Ubicación | ||
| País |  Hungría | |
| Localidad | Plaza de los Héroes | |
| Coordenadas | 47°30′57″N 19°04′36″E | |
| Tipo y colecciones | ||
| Tipo | Museo de arte y Museo nacional | |
| Historia y gestión | ||
| Creación | 1906 | |
| Inauguración | 1906 | |
| Director | László Baán | |
| Información del edificio | ||
| Reforma | 2015-2018 | |
| Arquitecto | Albert Schickedanz | |
| Mapa de localización | ||
|   Museo de Bellas Artes de Budapest  Ubicación en Budapest  | ||
| Sitio web oficial | ||

Fue erigido con planos de Albert Schickedanz y Fülöp Herzog en un estilo ecléctico-neoclásico, entre 1900 y 1906. La colección del museo está compuesta por arte internacional (además del húngaro), incluyendo todos los períodos del arte europeo, y comprende más de 100.000 piezas. La colección está compuesta por adición de varias colecciones más antiguas, como las del castillo de Buda, el patrimonio Esterhazy y el Zichy, así como donaciones de coleccionistas individuales. La colección del museo se divide en seis departamentos: egipcio, antiguo, galería de escultura antigua, galería de pintura antigua, colección moderna y colección gráfica. La institución celebró su centenario en 2006.
Colecciones
    
    Arte egipcio
    
La galería tiene la segunda mayor colección de arte egipcio en Europa central. Comprende un número de colecciones adquiridas juntas por el egiptólogo húngaro Eduard Mahler en los años 1930. Excavaciones posteriores en Egipto han aumentado la colección. Algunas de las piezas más interesantes son los sarcófagos de momia pintados.

Colección antigua
    
El núcleo de la colección se formó con piezas adquiridas por Paul Arndt, un clasicista de Múnich. La exposición incluye principalmente obras de la Grecia Antigua y Roma. La pieza más destacada es la estatua de mármol del siglo III llamada El bailarín de Budapest. Las colecciones chipriota y micénica también destacan, así como las cerámicas y los bronces.
Pinturas antiguas
    
El desarrollo de la pintura europea de los siglos XIII al XVIII está representado en 3.000 piezas. El núcleo de la colección proviene de las adquisiciones del patrimonio de los Esterhazy. La colección se divide en arte italiano, alemán, neerlandés, flamenco, francés, inglés y español.
Entre las obras más destacadas cabe citar: Retrato de Caterina Cornaro de Gentile Bellini, la Virgen de Esterhazy de Rafael, tres pinturas relevantes de Sebastiano del Piombo, dos de Bronzino (una Natividad y Venus, Cupido y los Celos), Retrato del dogo Marcantonio Trevisani de Tiziano, un Retrato de hombre joven de Durero, Retrato del emperador Carlos V de Bernard van Orley, La predicación de san Juan Bautista de Pieter Brueghel el Viejo, y otras obras de autores como Rembrandt, Frans Hals, Poussin, Giambattista Tiepolo (Santiago el Mayor derrotando a los moros) y Giambattista Pittoni (una Natividad y Santa Isabel repartiendo limosna, San Roque, etc.). Los ilustres ejemplos del siglo XIX francés, desde Delacroix hasta Toulouse-Lautrec y Cézanne, se exhiben en la llamada Galería Moderna.
La colección de pintura española es posiblemente la mejor de Europa del Este, junto con la del Ermitage. Incluye ejemplos medievales y renacentistas del área valenciana, y obras de El Greco, Luis Tristán, Eugenio Cajés, José de Ribera, Pedro de Orrente, Velázquez, Francisco de Zurbarán, Alonso Cano, Juan Bautista Martínez del Mazo, Mateo Cerezo, Antonio de Pereda, Juan Carreño de Miranda, Juan Antonio Frías y Escalante, José Antolínez, Bartolomé Esteban Murillo y una nutrida presencia de Goya, entre otros. Una selección de estas obras se exhibió en España en 1996.[1]
En 2017, otra selección de 90 obras importantes, incluyendo varias de autores españoles, se expone en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Escultura antigua
    
La principal sección de la colección está dedicada a piezas que van desde la Edad Media hasta el siglo XVII. Se basa en la colección italiana de Karoly Pulszky y la colección de bronces de Istvan Ferenczy. De esta última proviene uno de los tesoros más preciados, una pequeña estatuilla ecuestre de Leonardo da Vinci. Una serie de esculturas en madera ponen de relieve la sección alemana y austríaca.
Artes gráficas
    
La colección muestra una selección de piezas seleccionadas de su amplia colección: 10 000 dibujos y 100.000 grabados, principalmente provenientes de las adquisiciones Esterhazy, Istvan Delhaes y Pal Majovsky. Todos los periodos de arte gráfico europeo están ricamente representados: dibujos, grabados, aguafuertes. Entre las piezas destacan Cabezas de guerreros de Leonardo da Vinci (para el mural La batalla de Anghiari), 15 dibujos de Rembrandt, 200 piezas de Goya y aguatintas francesas.
Galería moderna
    
La colección del museo de arte de los siglos XIX y XX es menos significativa que las que se encuentran en otros departamentos; es una colección más joven. El grueso de la pintura proviene de la época biedermeier y del arte francés. De este último hay representantes del periodo romántico (Eugène Delacroix), la escuela de Barbizon (Camille Corot, Gustave Courbet) e impresionismo (Édouard Manet, Claude Monet, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Henri de Toulouse-Lautrec). Hay una gran colección de esculturas de Auguste Rodin y Constantin Meunier.

Museo Vasarely
    
Victor Vasarely, el famoso artista húngaro, donó una colección significativa de sus obras a la galería. Han encontrado alojamiento permanente fuera de los muros de la galería, en la mansión Zichy en Óbuda. El ala de dos plantas del edificio es conocida como el Museo Vasarely y es el único de este tipo en Europa del Este.
Acceso turístico
    
La forma más sencilla de acceder al Museo es viajar con el metro 1/amarillo hasta la estación Hősök tere (la plaza de los héroes). Ahí saliendo del metro, quedará justo al lado izquierdo de la plaza.
Fusión con la Galería Nacional Húngara
    
En 2008, el director del Museo de Bellas Artes, László Baán, propuso la fusión de su museo con la Galería Nacional, debido al carácter similar de ambas colecciones. Los dos museos junto con el Museo de Arte Contemporáneo Ludwig albergan obras del siglo XX y contemporáneas, la mayoría creadas por artistas húngaros que vivieron en el extranjero. Por tanto, requirió 18 millones de euros para ampliar el museo, que hubiera unificado las distintas colecciones esparcidas por la ciudad. Aunque dicha petición fue denegada en febrero de 2011, Baán presentó un plan alternativo al gobierno para construir dos edificios nuevos por un coste de 150 millones de euros. Concibió los nuevos edificios, uno con arte contemporáneo europeo y otro con fotografía húngara, como una “isla de los museos”, que completarían el Museo de Bellas Artes y el Budapest Art Hall (Műcsarnok) para 2017.[2]
En septiembre de 2011, el secretario de estado para la cultura Géza Szőcs anunció los planes para construir un nuevo edificio próximo a la avenida Andrássy, cerca del Parque de la Ciudad, del Museo de Bellas Artes y del Budapest Art Hall. Dicho edificio albergaría las colecciones actuales de la Galería Nacional Húngara. Este proyecto, que ocuparía todo el bulevar, es también conocido como el Budapest Museum Quarter o Andrássy Quarter.
A principios de diciembre de 2011, Ferenc Csák, director de la Galería Nacional desde 2010 y contrario al proyecto de fusión de la galería con el Museo de Bellas Artes, calificó el plan de “nada profesional, antidemocrático y con poco futuro” y anunció que dimitiría a finales de 2011. Desde entonces no se ha nombrado a un nuevo director y el museo está siendo dirigido por el subdirector general György Szűcs.[3]
Directores del museo
    
- 1906-1914: Ernő Kammerer
- 1914-1935: Elek Petrovics
- 1935-1944: Dénes Csánky
- 1949-1952: Imre Oltványi
- 1952-1955: Ferenc Redő
- 1956-1964: Andor Pigler
- 1964-1984: Klára Garas
- 1984-1991: Ferenc Merényi
- 1991-2004: Miklós Mojzer
- 2004–?: László Baán
Galería de obras destacadas
    
 Taddeo di Bartolo, Retablo de la Virgen con san Andrés y san Juan Bautista Taddeo di Bartolo, Retablo de la Virgen con san Andrés y san Juan Bautista
 Anónimo español, llamado Maestro de Budapest, El Calvario Anónimo español, llamado Maestro de Budapest, El Calvario
 Anónimo español, llamado Maestro de Alcira, Alegoría de la Prudencia Anónimo español, llamado Maestro de Alcira, Alegoría de la Prudencia
 Maestro de la Santa Sangre, Lucrecia suicidándose Maestro de la Santa Sangre, Lucrecia suicidándose
 Bernard van Orley, Retrato de Carlos I de España joven Bernard van Orley, Retrato de Carlos I de España joven
 Pieter Brueghel el Viejo, La predicación de san Juan Bautista Pieter Brueghel el Viejo, La predicación de san Juan Bautista
 Domenico Ghirlandaio, San Esteban Domenico Ghirlandaio, San Esteban
 Giovanni Boccati, La Virgen en el trono Giovanni Boccati, La Virgen en el trono
 Giovanni Santi, padre de Rafael, Cristo sostenido por dos ángeles Giovanni Santi, padre de Rafael, Cristo sostenido por dos ángeles
 Piero di Cosimo, Crucifixión, o El Volto Santo de Lucca Piero di Cosimo, Crucifixión, o El Volto Santo de Lucca
 Piero di Cosimo, Adoración del Niño Jesús Piero di Cosimo, Adoración del Niño Jesús
 Boltraffio, La Virgen con el Niño Boltraffio, La Virgen con el Niño
 Rafael, Retrato de joven Rafael, Retrato de joven
 Rafael, La Virgen Esterhazy Rafael, La Virgen Esterhazy
 
 Giovanni Bellini, Retrato de Agostino Barbarigo Giovanni Bellini, Retrato de Agostino Barbarigo
 Giorgione, Retrato de joven Giorgione, Retrato de joven
 Sebastiano del Piombo, Cristo con la cruz Sebastiano del Piombo, Cristo con la cruz
 Sebastiano del Piombo, Retrato de joven Sebastiano del Piombo, Retrato de joven
 
 Moretto da Brescia, Un monje santo Moretto da Brescia, Un monje santo
 Romanino, Retrato de Lattanzio Gambrara Romanino, Retrato de Lattanzio Gambrara
 Andrea Casali, Lucrecia suicidándose Andrea Casali, Lucrecia suicidándose
 Guercino, La flagelación de Cristo Guercino, La flagelación de Cristo
 Hans Baldung Grien, Adán y Eva Hans Baldung Grien, Adán y Eva
 
 Luis Tristán, La adoración de los Reyes Magos Luis Tristán, La adoración de los Reyes Magos
 Vicente Carducho, Visión de san Francisco Vicente Carducho, Visión de san Francisco
.jpg.webp) José de Ribera, Martirio de san Andrés José de Ribera, Martirio de san Andrés
 
 Zurbarán, San Andrés Zurbarán, San Andrés
 
 Mateo Cerezo, Ecce Homo Mateo Cerezo, Ecce Homo
 Juan Carreño de Miranda, Santiago Apóstol derrotando a los moros Juan Carreño de Miranda, Santiago Apóstol derrotando a los moros
 Rembrandt, Hombre guardando un tesoro Rembrandt, Hombre guardando un tesoro
 Rembrandt, Viejo sabio Rembrandt, Viejo sabio
 Jan Lievens, Cabeza de jovencita Jan Lievens, Cabeza de jovencita
 Jan Lievens, Retrato de Petrus Egidius de Morrion Jan Lievens, Retrato de Petrus Egidius de Morrion
 Adriaen van Ostade, Escena de interior Adriaen van Ostade, Escena de interior
 Cornelis Dusart, Escena de taberna Cornelis Dusart, Escena de taberna
 Jan Steen, Familia de músicos Jan Steen, Familia de músicos
 Aelbert Cuyp, Vacas en un estanque Aelbert Cuyp, Vacas en un estanque
 Andries Both, Niño espulgándose Andries Both, Niño espulgándose
 Govaert Flinck, La ofrenda de Manué Govaert Flinck, La ofrenda de Manué
 Nicolaes Maes, Retrato de Margaretha de Geer, mujer de Jacob Trip Nicolaes Maes, Retrato de Margaretha de Geer, mujer de Jacob Trip
 Pieter de Molijn, Paisaje con aldeanos Pieter de Molijn, Paisaje con aldeanos
 Charles Le Brun, Apoteosis de Luis XIV Charles Le Brun, Apoteosis de Luis XIV
 Simon Vouet, Apolo y las musas Simon Vouet, Apolo y las musas
 Philippe de Champaigne, Retrato de Henri Groulart Philippe de Champaigne, Retrato de Henri Groulart
 
 Jacques Stella, Los desposorios de la Virgen Jacques Stella, Los desposorios de la Virgen
 Claude Joseph Vernet, Paisaje con caverna Claude Joseph Vernet, Paisaje con caverna
 Giambattista Tiepolo, Santiago el Mayor derrotando a los moros Giambattista Tiepolo, Santiago el Mayor derrotando a los moros
 Bernardo Bellotto, La Piazza della Signoria en Florencia Bernardo Bellotto, La Piazza della Signoria en Florencia
 Goya, La aguadora Goya, La aguadora
 
 Goya, Retrato de la esposa de Ceán Bermúdez Goya, Retrato de la esposa de Ceán Bermúdez
 Goya, Retrato de José Antonio Marqués Caballero Goya, Retrato de José Antonio Marqués Caballero
 Delacroix, Marroquí con caballo Delacroix, Marroquí con caballo
 Gustave Courbet, Paisaje rocoso Gustave Courbet, Paisaje rocoso
 Gustave Courbet, La fuente Gustave Courbet, La fuente
_003.jpg.webp) Jean-François Millet, Paisaje (pluma y acuarela) Jean-François Millet, Paisaje (pluma y acuarela)
 Manet, Dama de blanco Manet, Dama de blanco
 Claude Monet, Puerto de Trouville Claude Monet, Puerto de Trouville
 Puvis de Chavannes, La Magdalena Puvis de Chavannes, La Magdalena
 Toulouse-Lautrec, En el Moulin Rouge Toulouse-Lautrec, En el Moulin Rouge
 Toulouse-Lautrec, Interior de burdel Toulouse-Lautrec, Interior de burdel
 Cézanne, Bodegón Cézanne, Bodegón
 Egon Schiele, Pareja (acuarela) Egon Schiele, Pareja (acuarela)
Referencias
    
- Obras maestras del arte español. Museo de Bellas Artes de Budapest, Madrid, 1996, ISBN 84-86022-88-6.
- (Budapest), József Mélyi. «Notes for a Budapest Museum Master Plan (Article)». ARTMargins Online (en inglés británico). Archivado desde el original el 27 de junio de 2011. Consultado el 22 de diciembre de 2017.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de marzo de 2012. Consultado el 5 de marzo de 2012.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Museo de Bellas Artes de Budapest. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Museo de Bellas Artes de Budapest.
- Página oficial del museo (en húngaro e inglés)
https://sites.google.com/view/arteenhungria
