Municipio de San José del Rincón
San José del Rincón es uno de los 125 municipios del Estado de México, en México; se trata de una comunidad principalmente rural ubicada en la zona del valle de Quencio, que tiene una superficie de 492.25 km² y cuya cabecera municipal es la población de San José del Rincón Centro.[4] Según el censo del 2010 tiene una población total de 100 082 habitantes.[5] En este municipio se ubica el Santuario de la Mesa que forma parte de la Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca,[6] que es uno de los cuatro Patrimonios de la Humanidad del Estado de México, declarado por la Unesco en 2008.[7]
| San José del Rincón | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|  | ||
|  Escudo | ||
| Coordenadas | 19°37′34″N 100°07′55″O | |
| Capital | San José del Rincón | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |  México | |
| • Estado | Estado de México | |
| • Cabecera | San José del Rincón Centro | |
| Presidente Municipal | María Elena Montaño Morales Partido Revolucionario Institucional | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 2 de octubre de 2002 | |
| Superficie | ||
| • Total | 489,483 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 2692 m s. n. m. | |
| Población | ||
| • Total | 91 345 hab. | |
| • Densidad | 186,8 hab./km² | |
| Gentilicio | Monteros | |
| IDH (2020) | 0.609[1] (125.º) – Medio | |
| Huso horario | Central (CT) | |
| Código postal | 50660 | |
| Clave Lada | 712 | |
| Código INEGI | 15124[2][3] | |
| Código INEGI | 124 | |
| Sitio web oficial | ||
Geografía
    

Se ubica al oeste del estado y limita al norte con el Pueblo Mágico del El Oro; al sur con el municipio de Villa de Allende; al sureste con el municipio de Villa Victoria; y al este con el municipio de San Felipe del Progreso. También limita con varios municipios de Michoacán, al norte con Tlalpujahua; al suroeste con Zitácuaro; al noroeste con Senguio; y al oeste con Ocampo y Angangueo.[4]
Historia
    
El grupo indígena predominante en San José del Rincón es el mazahua. Se trata de pobladores que a pesar del tiempo y de los cambios infraestructurales de la sociedad a la que pertenecen aún hoy en día promueven al interior de sus comunidades y grupos las tradiciones que desde hace siglos les han pertenecido.
Es un municipio de reciente creación, ya que se fundó el 2 de octubre de 2002 con tierras pertenecientes al municipio de San Felipe del Progreso.[8] Ha sido gobernado una vez por el Partido Acción Nacional y cinco por el Partido Revolucionario Institucional.
Política y Gobierno
    
| Presidente municipal | Periodo | 
|---|---|
| .svg.png.webp) José Gaspar Granados Contreras | 2003-2006 | 
| .svg.png.webp) Juan José Bastida Gómez | 2006-2009 | 
| .svg.png.webp) José Rangel Espinosa | 2009-2012 | 
| .svg.png.webp) Sergio Alonso Velasco González | 2013-2015 | 
| .svg.png.webp) Jesús Rolando Rangel Espinosa | 2016-2018 | 
Demografía
    
Según el censo del 2010 tiene una población total de 100,082 habitantes. De los cuales 49,033 son hombres y 51,049 son mujeres. 12,033 hablan lengua indígena Mazahua.[5]
Localidades
    
En el municipio de San José del Rincón se localizan un total de 125 localidades, siendo las principales y su población en 2010 las siguientes:
| Localidad | Población | 
| Total Municipio | 91,345 | 
| San Jerónimo de los Dolores | 1,757 | 
| San José del Rincón | 1,638 | 
| Llano Grande Jaltepec | 1,610 | 
| Yondece del Cedro | 1,456 | 
| Santiago Gigante Jaltepec | 1,002 | 
Artesanías
    
La artesanía consiste en el trabajo manual con materias primas, generalmente de la región o localidad que habita el artesano, usando métodos y técnicas que son patrimonio inmaterial de su comunidad cultural específica.
Las obras de artesanía pueden tener distintos usos, que van desde el doméstico y ornamental, hasta los usos ceremoniales o simbólicos, o como vestuario o instrumentos de trabajo.[9]
Véase también
    
    
Referencias
    
- «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México». Consultado el 7 de agosto de 2023.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Municipio: San José del Rincón». Cédulas de Información Municipal. SEDESOL. Consultado el 25 de marzo de 2016.
- «Municipio de San José del Rincón». SEDESOL. Archivado desde el original el 18 de junio de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2016.
- Gómez, Belén; Gallegos, Ángel. «Los 5 santuarios de la mariposa Monarca en Michoacán y Estado de México». México Desconocido. Iasa Comunicación. Consultado el 30 de marzo de 2016.
- Unesco (2008). «Monarch Butterfly Biosphere Reserve». Consultado el 1 de septiembre de 2009.
- Ayuntamiento de San José del Rincón. «San José del Rincón». Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México. Archivado desde el original el 16 de junio de 2016. Consultado el 30 de marzo de 2016.
- «Artesanías del Municipio – San José del Rincón». Consultado el 10 de agosto de 2023.

