Municipio de Jala
El municipio de Jala es un municipio situado en el estado mexicano de Nayarit. Según el censo de 2020, tiene una población de 19 321 habitantes.[3]
| Municipio de Jala | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() | ||
![]() Municipio de Jala Localización de Municipio de Jala en México | ||
![]() Ubicación del municipio en el estado de Nayarit | ||
| Coordenadas | 21°06′17″N 104°26′15″O | |
| Cabecera municipal | Jala | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Estado |
| |
| Presidente municipal | Antonio Carrillo Ramos | |
| • Partidos gobernantes |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 505,00 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1071 m s. n. m. | |
| • Máxima | 2500 m s. n. m. | |
| • Mínima | 300 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 19 321 hab. | |
| • Densidad | 38,26 hab./km² | |
| Código INEGI | 180070001[1][2] | |
Está localizado en el sureste del territorio estatal y su cabecera es la localidad de Jala.
Geografía
El municipio de Jala se encuentra localizado en el sureste del estado de Nayarit y tiene una extensión territorial total de 505,00 kilómetros cuadrados. Sus coordenadas geográficas extremas son 21° 03' - 21° 22' de latitud norte 104° 14' - 104° 34' de longitud oeste y su altitud fluctúa entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
Al noroeste del municipio limita con el municipio de Santa María del Oro, al noreste con el municipio de La Yesca, al sureste y sur con el municipio de Ixtlán del Río y al suroeste con el municipio de Ahuacatlán.
Demografía
De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Jala tiene una población de 19 321 habitantes, de los que 9553 son hombres y 9768 son mujeres.
Localidades
Las principales localidades del municipio y su población en 2010 eran las siguientes:
| Localidad | Población |
| Total Municipio | 17 698 |
| Jala | 5 586 |
| Jomulco | 3 922 |
| Rosa Blanca | 2 668 |
| Los Aguajes | 1 094 |
| Cofrafía de Juanacatlán | 850 |
Gobierno
El gobierno del municipio le corresponde a su ayuntamiento, el cual es electo mediante voto popular, directo y secreto por un periodo de tres años reelegibles para el inmediato siguiente. Se encuentra integrado por el presidente municipal, el síndico y el cabildo conformado por siete regidores, de los que cinco son electos por el principio de mayoría relativa y dos por el de representación proporcional. Todos entran a ejercer sus cargos el día 17 de septiembre del año de su elección.[4]
Representación legislativa
Para la elección de diputados locales al Congreso de Nayarit y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Jala se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:
Local:
Federal:
- Distrito electoral federal 3 de Nayarit con cabecera en la ciudad de Compostela.[6]
Presidentes municipales
| Nombre | Período |
|---|---|
| Bibiano Cambero | 1897-1898 |
| Enrique Delgado | 1917 |
| J Asunción Ledezma | 1918 |
| Francisco P. Cambero | 1919 |
| Catarino Ibarra | 1919 |
| Timoteo Pérez | 1919 |
| Antonio Villareal | 1920-1921 |
| J. Merced Grande | 1922 |
| Antonio Villareal | 1923 |
| J. Trinidad Ayón | 1924 |
| Francisco Z. Guardado | 1925 |
| Epifanio Gómez | 1926 |
| Ramón Rodríguez | 1927- 1928 |
| Francisco Z. Guardado | 1929 |
| Canuto Zúñiga | 1930 |
| Pablo N. Ramos | 1931- 1932 |
| Ignacio Santana Solís | 1933 |
| Francisco Guajardo | 1934 |
| J. Jesús Cortés H. | 1935-1937 |
| Salvador Ventura | 1938-1939 |
| Ramón Rodríguez | 1940 |
| Manuel Martínez | 1941- 1942 |
| Pedro González | 1943 |
| Pablo Zúñiga Pérez | 1944 |
| Pedro Ramos Junior | 1945 |
| Silverio González Iriarte | 1946-1949 |
| Miguel Aguilar | 1950- 1951 |
| Indalecio Morales Cortés | 1951-1954 |
| Inocencio Serrano | 1957 |
| Raymundo Delgado Torres | 1958- 1959 |
| Antonio Cambero Vizcaíno | 1960 |
| Ramón Gómez Ledezma | 1961- 1963 |
| J. Jesús Carrillo Nieves | 1964- 1965 |
| Guillermo Arturo Chávez De Los Ángeles | 1966 |
| José Padilla Montoya | 1966- 1970 |
| José Santos Ramos | 1970-1974 |
| Cirilo Ramos Llanos | 1974- 1976 |
| Juan Ramos Robles | 1976-1979 |
| Juan Francisco Cambero Ibarra | 1979- 1981 |
| J Carlos Octavio Carrillo Santana | 1981- 1984 |
| J Merced Partida Altamirano | 1984- 1987 |
| Francisco Pérez Silva | 1987- 1990 |
| J Carlos Octavio Carrillo Santana | 1990-1993 |
| Francisco Partida Cambero | 1993- 1996 |
| Lino Jacobo Aquino | 1996-1999 |
| Roberto Ruvalcaba Partida | 1999 |
| Marco Antonio Cambero Gómez | 2002-2005 |
| Juan José Jacobo Solís | 2005-2008 |
| Miguel Ángel González Gónzalez | 2008-2011 |
| Marco Antonio Cambero Gómez | 2011-2014 |
| Mario Alberto Villarreal Cambero | 2014-2017 |
| Carlos Carrillo Rodríguez | 2017-2021 |
Véase también
Referencias
Notas
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Principales resultados por localidad (ITER) 2020». INEGI. Consultado el 2 de mayo de 2022.
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 6 de julio de 2014.
- Instituto Electoral del Estado de Nayarit. «Geografía electoral». Consultado el 8 de enero de 2017.
- Instituto Nacional Electoral. «Condensado de Nayarit». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 8 de enero de 2017.
Fuentes
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Consultado el 8 de enero de 2017.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Compendio de información geográfica municipal 2010. Jala, Nayarit.». Consultado el 3 de enero de 2017.
- Secretaría de Desarrollo Social (2016). «Unidad de Microrregiones, Cédula de Identificación Municipal. Jala, Nayarit.». Consultado el 8 de enero de 2017.


