Municipio de Huiramba
Huiramba es uno de los 113 municipios del estado de Michoacán de Ocampo,[5] en México, ubicado en el centro-norte del estado. Su cabecera municipal es la localidad homónima.
Municipio de Huiramba | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación del municipio en el estado de Michoacán | ||
Coordenadas | 19°32′41″N 101°26′05″O | |
Cabecera municipal | Huiramba | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado |
![]() | |
Presidente municipal |
Alejandro García Serna ![]() | |
Superficie | ||
• Total | 79.341 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2171 m s. n. m. | |
• Máxima | 2 700 m s. n. m. | |
• Mínima | 2 100 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 7925 hab.[1] | |
• Densidad | 99,89 hab./km² | |
IDH (2015) | 0.674[2] – Medio | |
Huso horario | UTC−6 y UTC-05:00 | |
Código INEGI | 16039[3][4] | |
Sitio web oficial | ||
Toponimia
La palabra Huiramba es de origen chichimeca y significa "lugar donde hay una piedra laja grande".[6]
Historia
Durante el año de 1459, los pobladores del municipio se sometieron voluntariamente al señorío tarasco.
En el siglo XVI, tras de haber sido dominado por la provincia de Michoacán, el pueblo de Huiramba fue evangelizado por orden religiosa de los agustinos, quienes organizaron a la población en una doctrina y edificaron su templo. Antes de ocupar esta categoría fue parte del municipio de Acuitzio y anteriormente de Tiripetío (en 1831).
El municipio fue creado por decreto el 28 de julio de 1950. Las poblaciones que lo conforman pertenecían a los municipios de Acuitzio y Pátzcuaro.[7][8]
Origen
En algunas comunidades del Municipio, en especial El Sobrado y el pueblo de Huiramba, se han hallado manufacturas de estilo prehispánico que indican un origen anterior a la colonización española. Incluso en La relación de Michoacán (siglo XVI) se hace referencia a la pre-existencia de la comunidad de Quirínguaro.
Época colonial
Es probable que los agustinos asentados en Tiripetío hayan sido los encargados de la catequización de al menos la población de lo que fue la actual cabecera municipal.
Siglo XIX
Casi todas las localidades que actualmente conforman este municipio en el año de 1855 se agruparon en la nueva parroquia de "Jesús Huiramba" que se escindió de la parroquia de "San Juan Tiripetío".
Geografía
Hidrografía
El municipio se localiza en la región hidrológica Lerma-Santiago.
Existen en su territorio tres riachuelos llamados Tupátaro, El pedregal y Canacucho.
Una porción del municipio está en la cuenca del lago de Pátzcuaro.[9]
Localización
Se encuentra entre los 19º28' y 19º35' de latitud norte y entre los 101º24' y 101º32' longitud oeste. La altitud del territorio va de los 2100 a los 2700 metros sobre el nivel del mar.[9]
Territorio
Es uno de los municipios de Michoacán más pequeños. Con una extensión de 79.34 km² que representa el 0.13% del territorio del estado es considerado el Centésimo noveno (109) municipio más extenso..[10]
Límites
Colinda con el municipio de Lagunillas al noreste, con el municipio de Morelia al sureste, con el municipio de Pátzcuaro de sur a oeste y con el municipio de Tzintzuntzan al noroeste.[10]
Orografía
El 100% del territorio se encuentra en el Eje Neovolcánico, específicamente en la Subprovincia Neovolcánica Tarasca.[10]
Clima
Templado subhúmedo con lluvias en verano,[10] con un rango de precipitación entre los 800 y 1200 mm.
Demografía
Según el ultimo censo de 2020, el municipio contaba con 9,015 habitantes (48.2% hombres y 51.8% mujeres), 1,090 más de los que se registraron que había en 2010 (7,925) y lo que represente un crecimiento del 13.8%.[11]
Localidades
- Cerritos
- El Carmen
- El Sobrado
- El Pedregal
- Huiramba (Cabecera Municipal)
- La Reunión
- La Providencia
- Las Tablas
- Quirínguaro
- Tupátaro
Cultura
Patrimonio
La capilla de Santiago Apóstol en la comunidad de Tupátaro. Obra colonial que posee un artesonado polícromo y un retablo barroco, entre otras peculiaridades.
Fiestas
- Tercer fin de semana de enero (Cabecera municipal) - Niño Jesús de Huiramba. Se realiza una procesión religiosa, mañanitas, misas, danzas, encuentros deportivos, feria, bailes y jaripeos.
- Lunes y martes anteriores al "Miércoles de Ceniza" (Tupátaro) - Carnaval. Feria, bailes y jaripeos.
- 24 de mayo (Quirínguaro) - María auxiliadora.
- 16 de julio (El Carmen) - La virgen del Carmen. Procesión religiosa, misas, feria, bailes y jaripeos.
- 9 de octubre (Cabecera municipal) - Aniversario de la creación del municipio. Desfile, actos cívicos y artísticos, encuentros deportivos, feria, bailes y jaripeos.
- 12 de diciembre (Las Tablas y la Cabecera municipal) - Virgen de Guadalupe. Procesiones religiosas, misas, feria, bailes y jaripeos.
Listado de presidentes de Huiramba:[12]
- Marcelino Ramírez A. (1950)
- Inocencio Segura (1950)
- Jesús Pastrana Gálvez (1951)
- Primo Ramírez Rosas (1952)
- Rosario Rojas R. (1954)
- Roberto Pineda Alejandre (1955
- Ricardo Cerna Ramírez (1956)
- Martín Lara Ramírez (1957)
- Gil Ramírez Huape (1960)
- J. Isabel García Montañez (1961)
- Manuel Rojas Segura (1962-1964)
- Mateo Ramírez Barrera (1965-1967)
- Ignacio Pineda Barrera (1968)
- Crisoforo Ramírez Barrera (1969)
- Pascual Reyes Piñón (1974)
- Pánfilo Escobedo Herrera (1977)
- Rubén Guillén Aguilar (1978-1980)
- Roberto Lara Pérez (1981-1983)
- Santiago Reyes Aguirre (1984-1986)
- José Rodríguez Bolaños (1987-1989)
- Adrián Chávez Solórzano (1990-1992)
- Bernardo Gutiérrez (1993-1995)
- Profr. Daniel Rangel Piñón (1996-1998)
- Bulmaro Ramírez Ramírez (1999-2001)
- Gonzalo Piñon Fuerte (2002-2004)
- José Ignacio Cerna Calderon (2005-2007)
- Josue Gerardo Fuentes Gutierrez (2008-2011)
- Cervando García Solorzano (2012-2015)
- José Humberto García Domínguez (2015-2018)
- Alejandro García Serna (2018-actualidad)
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2021.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «División municipal. Michoacán de Ocampo». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 8 de mayo de 2024.
- «Descripción - Huiramba, Michoacán, México.». www.huiramba.org. Consultado el 8 de mayo de 2024.
- Periódico oficial del Gobierno constitucional del Estado de Michoacán, jueves 14 de septiembre de 1950.
- «Municipio de Huiramba». huiramba.gob.mx. Consultado el 8 de mayo de 2024.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: Huiramba, Michoacán de Ocampo». Consultado el 2010.Consultado el 18 de enero del 2011.
- Ibídem.
- «Huiramba - Municipio de Michoacán de Ocampo».
- «Municipio de Huiramba». huiramba.gob.mx. Consultado el 8 de mayo de 2024.