Municipio de Chalchihuites
Chalchihuites es un municipio perteneciente al estado de Zacatecas, México. Es principalmente conocido por sus ruinas arqueológicas.
| Municipio de Chalchihuites | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|  | ||
|  | ||
| Coordenadas | 23°26′33″N 103°53′49″O | |
| Cabecera municipal | Chalchihuites | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |  México | |
| • Estado |  Zacatecas | |
| Presidente municipal | .svg.png.webp) Julio Alfredo Lazalde López | |
| Superficie | ||
| • Total | 891 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 2322[1] m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 10 086 hab.[2] | |
| • Densidad | 4,22 hab./km² | |
| Huso horario | UTC−6 | |
| Código postal | 99260 + 99270[3] | |
| Código INEGI | 32009[4][5] | |
| Sitio web oficial | ||
| Conjunto arquitectónico del pueblo de Chalchihuites "Camino Real de Tierra Adentro" | ||
|---|---|---|
|    Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
| Localización | ||
| País |  México | |
| Datos generales | ||
| Tipo | Patrimonio | |
| Criterios | ii, iv | |
| Identificación | 1351-043 | |
| Inscripción | 2010 (XXXIV sesión) | |
| Sitio web oficial | ||
Demografía
    
El municipio de Chalchihuites, según el Censo de Población y Vivienda 2020, cuenta con 10,086 habitantes, de los cuales 4,892 son hombres y 5,194 son mujeres.
Localidades
    
El municipio incluye en su territorio un total de 69 localidades. Las principales, considerando su población del Censo de 2020 son:
| Localidad | Población | 
| Total Municipio | 10 086 | 
| Chalchihuites | 3 816 | 
| Gualterio | 826 | 
| José María Morelos (San José de Gracia) | 817 | 
| San José de Buenavista (San José de Abajo) | 357 | 
| Hidalgo del Manto | 337 | 
| Piedras Azules | 303 | 
Geografía
    
El Municipio de Chalchihuites se localiza físicamente en la Sierra Madre Occidental y Mesa Central. Cuenta con una extensión territorial aproximada de 891 km², y limita al norte con el municipio de Sombrerete, al sur con el municipio de Jiménez del Teúl y al oeste con el Estado de Durango. La palabra Chalchihuites es de origen Nahuatl y quiere decir Esmeralda o piedra preciosa.
Referencias
    
- «Plan de Desarrollo Municipal 2013 - 2016 Chalchihuites». p. 35.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)».
- Worldpostalcodes.org, [https://www.worldpostalcodes.org/es/mexico/codigo-postal/99260+++99270 código postal n.º 99260 + 99270].
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

