Municipio Pedro Camejo
Pedro Camejo[3][4][5] es uno de los 7 municipios que integran el Estado Apure, Venezuela, debe su nombre a Pedro Camejo militar venezolano conocido como Negro Primero que participó en la Guerra de independencia de Venezuela. Su capital es San Juan de Payara. Tiene una superficie de 20.519 km²[1] y una población de 38.682 habitantes (2023).[2] El municipio Pedro Camejo es el más grande de Apure y se encuentra en forma de "L" invertida acostado que va desde el este hasta el sur de Apure, limitando así por el sur con el río meta, siendo esta la frontera con la República de Colombia.
Pedro Camejo | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 6°53′18″N 67°34′27″O | |||
Capital | San Juan de Payara | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Estado |
![]() | |||
Alcalde | Luis Cuervo (MUD) | |||
Parroquias | 3 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1989 | |||
Superficie | ||||
• Total | 20519 km²[1] | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 38,682 hab.[2] | |||
• Densidad | 1,4 hab./km² | |||
Gentilicio | Camejense | |||
Historia
Distrito Pedro Camejo.
El 3 de julio de 1968, en población de San Juan de Payara, la Asamblea Legislativa del Estado Apure, en uso de las atribuciones legales creó el Distrito Pedro Camejo, con los pueblo San Juan de Payara (Capital), Cunaviche y Codazzi.
Municipio Pedro Camejo
A finales de la década de 1980, con la puesta en marcha de la Ley Orgánica sobre el Régimen Municipal, dicho Distrito pasó a ser un Municipio Pedro Camejo.
El 15 de septiembre de 2015 el presidente venezolano, Nicolás Maduro declara parcialmente un Estado de excepción en el estado fronterizo de Apure, por la crisis diplomática con Colombia originado por los acontecimientos ocurridos en el Estado Táchira el 21 de agosto del mismo año, siendo esta entidad municipal uno de los tres municipios afectados por la medida presidencial.[6]
Geografía
Límites
- Al norte: con los municipios Achaguas, Biruaca, San Fernando y Rómulo Gallegos.
- Al sur: con el estado Amazonas y Colombia.
- Al este: con el municipio San Fernando y el estado Bolívar.
- Al oeste: con los municipios Achaguas y Rómulo Gallegos.
Véase también
Referencias
- «Densidad poblacional según municipio de Apure». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Apure». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- «División Político Territorial Edo. Apure». Sitio web oficial de la gobernación del Estado Apure. Gobernación del Estado Apure. Consultado el 2 de abril de 2015.
- «Oficina Municipal de Registro Civil Pedro Camejo». Sitio web oficial del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Consejo Nacional Electoral. Consultado el 2 de abril de 2015.
- «Presidente Maduro ordenó el cierre de la frontera en Apure.».
Enlaces externos
- Página oficial de la Alcaldía (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).