Municipio Miranda (Falcón)

Miranda[2] es uno de los 25 municipios que forman parte del Estado Falcón, Venezuela. Su capital es la ciudad de Coro. Tiene una superficie de 1.805 km² y que para 2011 su población es de 265.569 habitantes. Este municipio está conformado por 7 parroquias, Guzmán Guillermo, Mitare, Río Seco, Sabaneta, San Antonio, San Gabriel y Santa Ana; estas tres últimas parroquias conforman la ciudad de Coro.

Miranda
Municipio




Escudo

Coordenadas 11°19′11″N 69°50′29″O
Capital Coro
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 País Bandera de Venezuela Venezuela
 Estado Bandera de Falcón Falcón
Alcalde Henry Hernández (PSUV)
Parroquias 7
Superficie  
 • Total 2215,1 km²
Clima 28 °C
Población (2011)  
 • Total 265 569 hab.[1]
 Densidad 95,5 hab./km²
Gentilicio 1805
Sitio web oficial

El punto estratégico de la ubicación del municipio hace que el comercio sea una de las actividades más importantes, además del auge del turismo por la declaración de Santa Ana de Coro como Patrimonio de la Humanidad en 1993.

Geografía

Se encuentra al sur de la Península de Paraguaná, con la cual se conecta a través del istmo de los Médanos. El Municipio Miranda se ubica en el centro geográfico del Estado Falcón, presenta una vegetación xerófila en la zona de la llanura norte que limita con el Golfete de Coro en esta área se encuentra el Parque nacional Los Médanos de Coro; hacia el sur y el este se encuentran tierras montañosas por la Sierra de San Luis, donde se encuentra el Parque nacional Juan Crisóstomo Falcón.

El río Mitare es el curso de agua más importante del municipio y la mayor concentración de agua dulce se encuentra en el Embalse El Isiro. Las temperaturas máximas registradas superan los 41 °C y la mínima de 23 °C; el promedio anual de lluvias es de 442 mm con máximas de 839 y mínimas de 129 mm.

Parroquias

  1. Parroquia Guzmán Guillermo
  2. Parroquia Mitare
  3. Parroquia Río Seco
  4. Parroquia Sabaneta
  5. Parroquia San Antonio
  6. Parroquia San Gabriel
  7. Parroquia Santa Ana

Símbolos del Municipio Miranda

Bandera del Municipio Miranda

El fondo: compuesto por tres franjas horizontales paralelas de igual ancho, que en su conjunto representan la diversidad ecológica natural.[3]

  • La franja superior de color beige (arena): representa las llanuras áridas de cardones y tunas, las dunas de los Médanos de Coro.
  • La franja central de color azul marino: representa el Mar Caribe y el Golfo de Coro, emporio de riqueza natural que bordea los limites nororiental y noroccidental del municipio Miranda y que fue la principal vía de comunicación que formó el vínculo histórico entre el viejo y el nuevo mundo.
  • La franja inferior de color verde: representa los valles y montañas de la Sierra que bordea a la histórica ciudad, lugar de donde proviene el inagotable y rico manantial.

Figura lateral derecha: ocupa el tercio derecho y está formada por tres triángulos isósceles superpuestos, cuyas bases o lado más largo, se colocan perpendiculares al eje horizontal y sus ángulos mayores forman tres vértices que apuntan directamente hacia el tercio de la izquierda y representan la mezcla de las etnias que dieron origen al pueblo que hoy habita el municipio Miranda.

Figura lateral izquierda:

Ubicada en el centro del tercio lateral izquierdo, consta de un diseño en forma de ventana colonial de color gris, con barrotes y bordes dorados, representan el barro milenario con el que se forjó el invalorable tesoro cultural y arquitectónico, patrimonio de la humanidad.

En el interior de la ventana y sobre un fondo azul celeste que representa el siempre claro y brillante sol coriano, se encuentra una cruz de color marrón, que es el símbolo que recuerda la celebración de la primera misa, hecho histórico a partir del cual se sembró una larga tradición religiosa que ubica a la ciudad como la primera del continente.

A los lados de la cruz se ubican cuatro estrellas blancas que simbolizan el vínculo entre el brillante pasado histórico y la luz que avizora el futuro y representan la ciencia, el arte, la cultura y las tradiciones, que darán al municipio larga vida y prosperidad.

Bandera del municipio Miranda (Estado Falcón) y de la ciudad de Santa Ana de Coro

Escudo del Municipio Miranda

Himno del Municipio Miranda

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcalde Partido político / Alianza  % de votos Notas
1989 - 1992 Arnaldo Curiel Penso AD 38,30 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 Rodolfo Barraez COPEI 38,19 Segundo Alcalde bajo elecciones directas
1995 - 2000 Rodolfo Barraez COPEI - Reelecto (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Rafael Pineda MVR 25,99[4] Tercer alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 Rafael Pineda MVR 48,51[5] Reelecto
2008 - 2011 Oswaldo León PSUV 63,72[6] Cuarto alcalde bajo elecciones directas.

(No culmina su período.)

2011 - 2013 Pablo Acosta PSUV - Alcalde Interino (Presidente de la cámara municipal)
2013 - 2017 Pablo Acosta PSUV 47,97[7] Quinto Alcalde bajo elecciones directas
2017 - 2021 Pablo Acosta PSUV 50,72[8] Reelecto
2021 - 2025 Henry Hernández PSUV 43,71[9] Quinto alcalde bajo elecciones directas

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Teodoro DovaleAD
Anaura SequeraAD
José González PozaAD
Orlando MedinaAD
José Vicente GraterolCOPEI
Ulises DaalCOPEI
Pedro AcostaCOPEI
Angel GarcíaCOPEI
Jorge Morales HurtadoMAS

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
Julio GonzálezCOPEI
Alcides FloresCOPEI
Carmen de MedinaCOPEI
Teolinda Castillo de ChirinosCOPEI
Salvador GuarecucoAD
Miriam AmayaAD
Orlando MedinaAD
Freddy NúñezAD
Aida de MartínezOPINA

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
Julio GonzálezCOPEI
Alcides FloresCOPEI
Gladys MartínezCOPEI
Angel GarcíaCOPEI
Rosa MedinaCOPEI
Teolinda Castillo de ChirinosCOPEI
Arnoldo BarriosAD
Nelson RuízCONVERGENCIA
Luis JordanMAS

Período 2013 - 2018[7]

Concejales Partido político / Alianza
Alexander GuanipaPSUV
Jesús MontillaPSUV
Josefina SuárezPSUV
Wilmen VallesPSUV
Ramón PernaletePSUV
Albertó TelloPSUV
Richard QueipoMUD
Julio TovaMUD
Yraida NavarroMUD

Período 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
Yolexis GarcíaPSUV
José ReyesPSUV
Oriana DirinoPSUV
Carmely ChirinoPSUV
Rita ReyesPSUV
José SánchezPSUV
José ChirinosPSUV
José HernándezPSUV
Doris BriceñoPSUV

Periodo 2021 - 2025

Concejales: Partido político / Alianza
José MolledaPSUV
Edith ZarragaPSUV
Victor MezaPSUV
Adrian Garcés(†)PSUV
Denny AvilaPSUV
Pablo VenturaPSUV
Mery LópezMUD
Winston VidalMUD
Leopoldo ArteagaMUD

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.