Municipio José Rafael Revenga

El Municipio José Rafael Revenga[3] es uno de los 18 municipios que forman parte del Estado Aragua, Venezuela. Tiene una superficie de 192 km²[1] y una población de 56.604 habitantes (censo 2011).[2] Su capital es El Consejo. Debe su nombre al jurista José Rafael Revenga, Ministro de Relaciones Exteriores y embajador de la Gran Colombia en la Gran Bretaña (1822) y secretario privado del Libertador Simón Bolívar, cuando este viajó a Caracas en 1827.

José Rafael Revenga
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 10°15′06″N 67°14′37″O
Capital El Consejo
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 País Bandera de Venezuela Venezuela
 Estado Bandera de Aragua Aragua
Alcalde Daniel Perdomo (PSUV)
Parroquias 1
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de enero de 1993
Superficie  
 • Total 192 km²[1]
Población (2018)  
 • Total 56,604 hab.[2]
 Densidad 277,9 hab./km²
Sitio web oficial

Economía

La agricultura es una de las principales actividades económicas, el proceso de industrialización ha ocupado amplios espacios, originalmente destinados al cultivo de la caña de azúcar, que sirve de insumo básico para las fábricas de ron y centrales azucareros del área inmediata. Esta población presenta como sus principales atractivos turísticos el Casco Central, donde se encuentra ubicada la Casa de la Cultura Poeta "Pedro Rafael Buznega", donde se desarrollan diversas actividades en favor de la conservación del folklor autóctono, la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Consejo, ubicada en la Plaza Bolívar y la Casa Parroquial en la Plaza Miranda.

Sin duda alguna la Hacienda Santa Teresa es quizás el principal atractivo turístico del municipio, es muy conocida por los Chaguaramos y los recorridos que se realizan por las bodegas donde se añeja el ron en barricas, además del paseo en tren. Es un lugar privado, en su interior posee Campo de Golf, Restaurant Gourmet, área para practicar el Paint-Ball, entre otros.

Límites

Al norte limita con el Municipio Tovar, al sur con el Municipio José Félix Ribas, al este con el Municipio Santos Michelena y el Estado Miranda y por el oeste con Municipio José Félix Ribas.

Referencias

  1. «Densidad poblacional según municipio de Aragua». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  2. «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Aragua». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  3. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.