Municipio Pedro Gual

Pedro Gual[3] es uno de los 21 municipios que integran el Estado Miranda, Venezuela. Posee una superficie de 925 km² y según estimaciones del INE su población para 2023 será de 24.831 habitantes. Su capital es la población de Cúpira. El municipio está dividido en dos parroquias, Machurucuto y Cúpira. Debe su nombre al presidente venezolano Pedro Gual.

Pedro Gual
Municipio

Bandera

Coordenadas 10°05′48″N 65°40′40″O
Capital Cúpira
Entidad Municipio
 País Bandera de Venezuela Venezuela
 Estado Bandera de Miranda Miranda
 Región Barlovento
Alcalde Elvert Vivas (PSUV)
Parroquias 2
Eventos históricos  
 • Fundación 1992
Superficie  
 • Total 925 km²[1]
Clima 24 °C
Población (2023)  
 • Total 24,831 hab.[2]
 Densidad 21,98 hab./km²
Gentilicio Gualense
Sitio web oficial

Históricamente estuvo vinculado al antiguo Distrito Páez hoy Municipio Páez hasta que en 1992 es declarado como Municipio Autónomo.

Geografía

Poblado de Chaguaramal

El Municipio Pedro Gual se encuentra en la subregión de Barlovento, el municipio más oriental del Estado Miranda. Hay tres cursos de agua de importancia, el río Cúpira, el río Chupaquire y el río Uchire que lo separa del Estado Anzoátegui, al sur se encuentra la Serranía del Interior que hace la frontera con el Estado Guárico, la mayor parte del municipio es de tipo montañoso bajo con elevaciones que no superan los 600 metros de altitud, presenta una llanura en la zona costera del Mar Caribe, al noroeste se encuentra una zona cenagosa producto de la Laguna de Tacarigua.

Playa Pintada es el último sector de este municipio, el cual es fronterizo con el estado Anzoátegui siendo vecino próximo de la población de Boca de Uchire.

Organización parroquial

Parroquia[3] Superficie Población[2] Densidad
Cúpira km² 22.683 ab. hab./km²
Machurucuto km² 2.148 hab. hab./km²
Municipio Gual 925 km² 24.831 hab. 25,80 hab./km²

Centros poblados

Entre los principales centros poblados se encuentran: Machurucuto, Las Colinas El Guacuco, Palo Blanco,el galeón, José Félix Ribas, Palmarito, Buenos Aires, San Pedro, La Trinidad, San Juan, Santa Cruz, Boca de Casupo, Bachiller, Montevideo, el Tesoro, Caño rico, Chaguaramal, Managua, Las Trincheras, Nisperal, Volador, La Soledad, Santa Rosa, Chupaquire, Las Mercedes y Remolino.Campo Verde.

Véase también

Referencias

  1. «Densidad poblacional según municipio de Miranda». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  2. «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Miranda». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2020. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  3. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.