Municipio Girardot (Cojedes)

Girardot[3] es uno de los 9 municipios que forman parte del estado Cojedes. Tiene una superficie de 3.059 km² y una población de 12.587 habitantes según censo de 2001, está dividido en dos parroquias, El Baúl y Sucre. Su capital es El Baúl. Este municipio se encuentra ubicado al sur de Cojedes su economía se basa principalmente en la agricultura. Un sector al noroeste del municipio es reclamado por el estado Portuguesa.

Cojedes
Municipio



Escudo

Coordenadas 8°49′36″N 68°20′36″O
Capital El Baúl
Entidad Municipio
 País Venezuela
 Estado Bandera de Cojedes Cojedes
Alcalde Gustavo Guillen (MUD)
Parroquias 2
Eventos históricos  
 • Fundación 1744
Superficie  
 • Total 3059 km²[1]
Población (2011)  
 • Total 12,587 hab.[2]
 Densidad 3,99 hab./km²
Gentilicio girardotense
Código postal 2213
Prefijo telefónico 0258

Geografía

Todo el municipio se encuentra sobre los llanos bajos venezolanos, destacando el macizo Paleozoico de El Baúl como único punto elevado del municipio que no sobrepasa los 300 m s. n. m. Los principales ríos son el río Portuguesa, el río Cojedes, y el río Guanarito Viejo.

Relieve

La mayor altura en el municipio es el Macizo de El Baúl con aproximadamente 400 metros, localizado cerca del meridiano de los 68 grados oeste, permite dividir la depresión en dos grandes secciones situadas al oeste y al este del mismo macizo. Al oeste, se localizan los llamados llanos occidentales y en el sector este, los llanos centrales y parte de los llanos orientales.

Límites

Al norte limita con los municipios Pao de San Juan Bautista, San Carlos y Ricaurte, al sur con el estado Barinas, al este con el estado Guárico y el municipio Pao de San Juan Bautista, al oeste limita con el estado Portuguesa.

Organización parroquial

Parroquia[3] Superficie Población[2] Densidad
El Baúl km² 9.831 hab. hab./km²
Sucre km² 2.075 hab. hab./km²
Municipio Girardot km² 11.906 hab. hab./km²

Símbolos

  • Flor Municipal: La cayena (Hibiscus rosa-sinensis).
  • Ave Municipal: El pico de plata negro (Sporophila crassirostris), también llamado semillero picón.
  • Árbol Municipal: El josefino (Delonix regia), también llamado flamboyán.

Personalidades

  • Vicentico Rodríguez: Compositor y cantante
  • Ángel Zapata: Cantautor.
  • Cecilio Antonio Sosa: Maraquero.
  • José Antonio Borjas Nieves: Abogado, escritor e historiador.
  • José Antonio Guillén: Cantante.
  • Carmelo Medina Mieres: Músico.
  • Ramón Izquiel - Docente y Escritor.
  • Eladio Ramón Campos Quiñonez: Arpista.
  • Rafael Silva: Poeta y escritor.
  • Geiser Arturo Mendoza Rojas: Sociólogo e Investigador .
  • Luis David Guillén: Cantautor.
  • Napoleón Moreno: Cantante y compositor.
  • Luis Miguel Herrera: Docente, cantante y compositor.
  • Armando Rafael Alejo: Docente y libro viviente.
  • Víctor Nieves: Profesor y director de teatro.
  • Ramoncito "El JEEP": Personaje popular.
  • Uvencio Rodríguez: Docente e Impulsor del deporte y la cultura.
  • Luis Alberto Rodríguez: Arpista
  • Uvencio Argüello Rodríguez: Influencer

Lugares importantes

  • Hato Piñero
  • Las Cadenas del Socorro
  • La Casa De Alto
  • Plaza Bolívar
  • El Puente de El Baúl, sobre el Río Cojedes.
  • Cerro morrocoy
  • Manga de Coleo "Fermin Terán"
  • Estadio "José Ojeda"

Véase también

Referencias

  1. «Densidad poblacional según municipio de Cojedes». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  2. «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Cojedes». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  3. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.