Municipio Bermúdez
Bermúdez[3] es uno de los 15 municipios que conforman al estado nororiental venezolano de Sucre, contiene 5 de las 57 parroquias de este estado venezolano. La capital es la ciudad de Carúpano.
Bermúdez | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 10°40′20″N 63°14′25″O | |||
Capital | Carúpano | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Estado |
![]() | |||
Alcalde | Julio Rodríguez (PSUV) | |||
Parroquias | 5 | |||
Altitud | ||||
• Media | 0-500 m s. n. m. | |||
Clima | 25-45 °C | |||
Población (2021) | ||||
• Total |
170,052 hab.[1] | superficie = 203 | superficie_post = [2] | |||
• Densidad | 837,70 hab./km² | |||
Gentilicio | Bermudense | |||
Sitio web oficial | ||||
Historia
Geografía
El municipio se ubica en el centro-norte del estado nor-oriental venezolano de Sucre, frente al Mar Caribe, a la vez, su capital, Carúpano se ubica adentro del municipio.
Límites
- Al norte: con el Mar Caribe.
- Al sur: con los municipios Mata y Benítez.
- Al este: con el municipio Arismendi.
- Al oeste: con el municipio Andrés Mata.
El relieve municipal es playa por todo el norte, y pocas elevaciones también en casi toda su área, excepto por el sur-oeste que se pueden ver ciertas elevaciones de la Cordillera de la Costa.
Organización parroquial
El municipio se encuentra dividido en 5 parroquias. Santa Catalina y Santa Rosa son parroquias urbanas (se encuentran en Carúpano).
Parroquia[3] | Superficie | Población | Densidad |
---|---|---|---|
Bolívar | 66,82 km² | 46.637 hab.[4] | hab./km² |
Macarapana | 11,03 km² | 6.771 hab.[4] | hab./km² |
Santa Catalina | 68,15 km² | 78.310 hab.[4] | hab./km² |
Santa Rosa | 24,03 km² | 34.265 hab.[4] | hab./km² |
Santa Teresa | 10,73 km² | 7.069 hab.[4] | hab./km² |
Municipio Bermúdez | 180,76 km² | 170.052 hab.[4] | 837,70 hab./km² |
Clima
El clima presente en el municipio es del tipo cálido-intertropical, con temperaturas entre 25º y 45 °C dependiendo de factores como sol, lluvia, ubicación, etc.
Economía
La economía del municipio se centra en el comercio de servicios y el turismo, la agricultura, la pesca y la industria, quizás su más bellos atractivos turísticos están entre algunas arquitecturas carupaneras del casco histórico y sus playas limpias. Por otra parte, en la agricultura, sus principales productos de interés son el Ron, cacao, el café y otros productos típicos de áreas costeñas venezolanas. Otra actividad predominante en la economía es su rica gastronomía, muy comercial por demás, donde prevalece la dulceria criolla, la bomboneria, los derivados del mar y los muy conocidos y famosos embutidos morcilla y chorizo carupanero.
Cultura
Lugares de interés
Culturales
Escuela de Canto y Expresión Matty Show.
Religiosos
Catedral Santa Rosa de Lima, Iglesia Santa Catalina, Capilla del Mangle, Casa del Cable submarino (antigua casa administradora del primer cable telegráfico que unió a América con Europa).
Festividades
Carnavales de Carúpano. y la boca de dragòn
Sitios
Sitios históricos
Catedral Santa Rosa de Lima, Ateneo de carupano, Museo Histórico de Carupano, La casa del cable
Playas
Playa Manzanillo, Playa Colorada, PLaya Guaraguao, Playa Patilla, Playa Puerto Martinez, Playa Los Uveros: I y II, Playa Escondida, Playa Copacabana, Playa Copey, Playa Grande, Playa Tío Pedro
Véase también
Referencias
- «Densidad poblacional según municipio de Sucre». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015.
- «Población General INE (30/12/20)».