Muhammed Faris

Muhammed Ahmed Farisen árabe: محمد أحمد فارس— (Alepo, 26 de mayo de 1951-Gaziantep, Turquía, 19 de abril de 2024)[1][2] fue un aviador militar de sirio. Fue el primer astronauta de Siria y el segundo árabe en el espacio.

Muhammed Faris
Información personal
Nombre en árabe مُحمَّد أحمد فارس
Nacimiento 26 de mayo de 1951
Alepo (Siria)
Fallecimiento 19 de abril de 2024 (72 años)
Gaziantep (Turquía)
Nacionalidad Siria (1961-2024)
Religión Islam
Lengua materna Árabe
Familia
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Astronauta, piloto de aeronaves y militar
Rango militar Mayor general
Misiones espaciales Soyuz TM-2 y Soyuz TM-3
Distinciones

Biografía

Nacido en Alepo, Siria, era un piloto en la Fuerza Aérea de Siria con el rango de coronel. Se especializó en la navegación cuando fue seleccionado para participar en el programa de vuelos espaciales Intercosmos el 30 de septiembre de 1985.

Voló como cosmonauta de investigación sobre el Soyuz TM-3 a la estación espacial Mir en julio de 1987, paso 7 días, 23 horas y 5 minutos en el espacio. Regresó a la Tierra a bordo del Soyuz TM-2.

Muhammed Faris fue galardonado con el título de Héroe de la Unión Soviética el 30 de julio de 1987. También se le concedió la Orden de Lenin.[3]

Después de su vuelo espacial, regresó a la Fuerza Aérea de Siria. Está casado y tiene tres hijos.

Desde 2016, debido a la guerra contra el Estado Islámico, vivió en Turquía tras haber desertado del ejército sirio.[4]

En marzo de 2024, fue ingresado en el Hospital privado de Sanko en la provincia turca de Gaziantep. Falleció el 19 de abril de 2024, a los 72 años de edad.

Referencias

  1. «Cosmonaut Muhammed Faris, first Syrian in space, dies at 72».
  2. «عارض "الأسد" وانحاز للثورة.. وفاة رائد الفضاء السوري محمد فارس في تركيا». تلفزيون سوريا (en árabe). 19 de abril de 2024. Consultado el 19 de abril de 2024.
  3. «Фарис Мухаммед Ахмед». Heroes de guerra (en ruso). Consultado el 2 de diciembre de 2018.
  4. Hurtado, Lluis Miguel (20 de septiembre de 2015). «El astronauta sirio en tierra de nadie». El Mundo. Consultado el 2 de diciembre de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.