Movimiento de Liberación Femenina
El Movimiento de Liberación Femenina (MFL) fue una organización feminista de Argentina que actuó entre 1972 y 1976, una de las primeras organizaciones feministas de la región que impulsó los llamados “grupos de concienciación” entre mujeres.[1] [2]Fue fundada y liderada por María Elena Oddone. Editó la revista Persona. También integraron la organización Ester Block, Mary Dávila, Victoria Mungo, Paula Cobos, Lía Albertelli, Delia Finzi, Águeda Salaberri y Leticia Lambruschini, entre otras.[3][4]
Historia
El grupo difundió las miradas de la segunda ola del feminismo y cuestionaba el rol subordinado de las mujeres en los distintos campos de la vida social (familia, política, trabajo, arte, educación), exponiendo los prejuicios y estereotipos que lo sostiene.[5][6]
El MFL se relacionó con el Frente de Liberación Homosexual y el Grupo Política Sexual. Oddone participó de múltiples protestas feministas, comenzando por la activación crítica de las oprimidas y levantando banderas contra el patriarcado, el derecho a la patria potestad, el aborto, el divorcio como así también, denunciando la impunidad de la violencia contra las mujeres y múltiples formas de discriminación.[7][8][9][10]El 8 de marzo de 1984, Oddone subió las escalinatas del Congreso con una pancarta que decía “No a la maternidad, sí al placer”, hecho que fue un escándalo para la época. [11][12]
Véase también
Referencias
- Theumer, Emmanuel Alejandro (2021-03). María Elena Oddone: conversaciones con una feminista histórica. ISSN 2591-3611. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- «María Elena Oddone (fondo) - Archivos». archivos.cedinci.org. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- Bellucci, 2014, p. 144.
- Avigliano, Marisa (13 de diciembre de 2023). «María Elena Oddone y su proclama por el placer a meses de empezar la democracia | RESCATES». PAGINA12. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- Bellucci, 2014.
- Malucas, Moléculas (12 de octubre de 2020). «Una porfía entre Néstor Perlongher y María Elena Oddone». Moléculas Malucas. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- Theumer, Emmanuel Alejandro (2021-03). María Elena Oddone: conversaciones con una feminista histórica. ISSN 2591-3611. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- leila (9 de noviembre de 2018). «Hasta que sea ley». Revista Anfibia. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- Battistozzi, Ana Maria (16 de agosto de 2019). «La poética mirada de Ilse Fusková, una artista casi secreta». Clarín. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- Theumer, Emmanuel (2020). «María Elena Oddone. Conversaciones con una feminista histórica». Polémicas Feministas (4): 1-8. ISSN 2591-3611. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- Bazán, Jazmín (8 de marzo de 2024). «“No a la maternidad, sí al placer”: la historia de una foto que hizo historia». elDiarioAR.com. Consultado el 13 de marzo de 2024.
- Avigliano, Marisa (7 de junio de 2018). «Sí al placer maria elena oddone | Rescates». PAGINA12. Consultado el 13 de marzo de 2024.
Bibliografía
- Bellucci, Mabel (2014). «Sucesos argentinos». Historia de una desobediencia. Capital Intelectual. pp. 135-218.
- Rosa, María Laura (2013). «El despertar de la conciencia. Impacto de las teorías feministas sobre las artistas de Buenos Aires durante las décadas del ’70 y ‘80». Journals.
- «Feminismo en Argentina: de luchas, debates y organización». La Izquierda Diario. 4 de marzo de 2017.
- Lenguita, Paula Andrea (jul./dic. 2021). «Rebelión de las pibas: trazos de una memoria feminista en Argentina». La ventana. Revista de estudios de género (Guadalajara) 6 (54).