Aristida
Aristida es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.[2]
| Aristida | ||
|---|---|---|
|  Aristida_purpurea | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Liliopsida | |
| Subclase: | Commelinidae | |
| Orden: | Poales | |
| Familia: | Poaceae | |
| Subfamilia: | Aristidoideae | |
| Tribu: | Aristideae | |
| Género: | Aristida L. | |
| Especies | ||
| Sinonimia | ||
Comprende 747 especies descritas y de estas, solo 298 aceptadas.[3][4]
Descripción
    
Son plantas anuales o generalmente perennes, cespitosas, raramente rizomatosas; tallos cilíndricos o comprimidos, generalmente sólidos; plantas hermafroditas. Lígula una membrana diminuta, ciliolada; láminas lineares, aplanadas a plegadas o convolutas. Inflorescencia una panícula, solitaria, terminal, abierta a espiciforme; espiguillas solitarias, más o menos teretes, pediceladas, con 1 flósculo bisexual; desarticulación arriba de las glumas; glumas frecuentemente casi tan largas como la lema, iguales o desiguales, membranáceas, angostas, acuminadas, carinadas, 1–3 (–5)-nervias, enteras o emarginadas, múticas o cortamente aristadas, la inferior generalmente desarticulándose mucho más temprano que la superior; lema terete, convoluta o involuta, 3-nervia, rígida, a veces terminando en una columna angosta, recta o torcida, articulada o no, los márgenes traslapados a la pálea; aristas generalmente 3, terminales, generalmente glabras, la central tan larga como a más larga que las laterales, raramente las 2 laterales rudimentarias o ausentes; pálea pequeña, mucho más corta que la lema, hialina o membranácea; callo generalmente piloso, obtuso o acuminado, raramente 2-fido; lodículas 2; estambres 1 o 3; estilos 2. Fruto una cariopsis, sulcada o no sulcada; hilo linear; embrión 1/3–1/2 la longitud de la cariopsis.[5]
Taxonomía
    
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 82. 1753.[5] La especie tipo es: Aristida adscensionis L.
El nombre del género proviene del latín Arista o del griego Aristos (cerdas, o aristas del maíz).
- Citología
El número cromosómico básico del género es x = 11 y 12, con números cromosómicos somáticos de 2n = 22, 24, 36, 44, 48 y 66, ya que hay especies diploides y una serie poliploide. Cromosomas relativamente «pequeños». Nucléolos persistentes.[2]
Especies seleccionadas
    
| 
 | 
 | 
Véase también
    
    
Referencias
    
- Sinónimos en PPP-index
- Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 19 de agosto de 2009.
- Aristida en PlantList
- «Aristida». World Checklist of Selected Plant Families.
- «Aristida». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de febrero de 2013.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aristida. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aristida.
 Wikispecies tiene un artículo sobre Aristida. Wikispecies tiene un artículo sobre Aristida.
- Imágenes en Google
- (en inglés) New Mexico State University Botanical Garden has a large collection of local Aristida species
- (en inglés) Puccinia aristidae, a plant pathogenic urediniomycete fungus first described from three-awn grass
