Morazán (Yoro)
Morazán es un municipio del departamento de Yoro en la República de Honduras.
| Morazán | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Bandera | ||
![]() Morazán Localización de Morazán en Honduras | ||
| Coordenadas | 15°19′28″N 87°35′56″O | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Departamento | Yoro | |
| Subdivisiones | 23 aldeas y 118 caseríos | |
| Superficie | ||
| • Total | 509.3 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 191 m s. n. m. | |
| Población (2020)[1] | ||
| • Total | 47 435 hab. | |
| • Densidad | 93,13 hab./km² | |
| • Urbana | 30 088 hab. | |
| Huso horario | Central: UTC-6 | |
Límites
| Orientación | Límite |
|---|---|
| Norte | Municipio de Tela, Atlántida |
| Sur | Municipio de Victoria, Yoro |
| Este | Municipio de Yoro, Yoro |
| Oeste | Municipio de El Negrito, Yoro[2] |
Historia
Se sabe que en tiempos remotos, los habitantes de la actual cabecera vivían en un lugar que dista de ésta tres kilómetros y se llamaba Toledo, pronto los habitantes de éste se trasladaron al lugar donde se encuentra la población y le dieron el nombre de Cataguana y así figura en el recuento de población de 1801, formando parte de la Subdelegación de Yoro.
En 1887, en el censo 1887 ya aparece como municipio.[3]
Inicialmente el municipio de Morazán perteneció como aldea al Municipio de El Negrito, Yoro, con el pasar de los años logró su reconocimiento como municipio y hoy en día es un punto estratégico para el comercio de la región.
Economía
Morazán se caracteriza por tener un gran potencial económico en sus actividades comerciales, a la vez contar con un fuerte impulso en la siembra de granos básicos como ser, maíz, frijol, café, palma africana, diseminados en el denominado Valle de Cataguana.
División Política
Aldeas: 23 (2013)[4]
Caseríos: 118 (2013)
| Código | Aldea |
|---|---|
| 180601 | Morazán |
| 180602 | Agua Blanca |
| 180603 | Buena Vista |
| 180604 | Candelaria |
| 180605 | Caridad |
| 180606 | Cuyamapa |
| 180607 | Chililenga |
| 180608 | El Filón del Porvenir |
| 180609 | La Bolsita |
| 180610 | La Cruz |
| 180611 | La Estancia |
| 180612 | Lempira |
| 180613 | Los Prietos o San Martín |
| 180614 | Mango Seco |
| 180615 | Mojimán |
| 180616 | Nombre de Dios |
| 180617 | Nueva Esperanza |
| 180618 | Ocote Paulino |
| 180619 | Paya |
| 180620 | Portillo de González |
| 180621 | San Antonio o Palmar |
| 180622 | San Juan de Camalote |
| 180623 | San Rafael de Aguacatales |
| Nueva Florida | |
| Rompidos o Los Lirios de Guaymas |
la fragua y la laguna grande
Referencias
- Proyección del 2020 - Instituto Nacional de Estadística, Honduras
- http://www.ordenamientoterritorial.hn/images/creacion_municipios/yoro/yoro.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Datos de organización territorial de Honduras
- Fiallos, Carmen. 1989. "Los Municipios de Honduras".
- Censo de 2001. Instituto Nacional de Estadísticas, Honduras
.png.webp)
