Monophlebidae
Monophlebidae es una familia de insectos escamas o cochinillas, cocoideos. Se encuentran en la mayor parte del mundo, pero son más predominantes en los trópicos.[1]
| Monophlebidae | ||
|---|---|---|
![]() Icerya seychellarum, hembra  | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Hemiptera | |
| Suborden: | Sternorrhyncha | |
| Superfamilia: | Coccoidea | |
| Familia: | Monophlebidae | |
| Géneros | ||
La especie Icerya purchasi es una importante plaga para la agricultura porque ataca muchas especies cultivadas de plantas, por ejemplo Citrus. Se ha difundido por todo el mundo desde Australia.[2][3]
Taxonomía
    
Anteriormente era considerada como una subfamilia de Margarodidae. Pero la familia Margarodidae presentaba una gran diversidad morfológica y biológica, por lo que Maskell reconoció a Monophlebidae como una familia separada en 1880. Estas cochinillas gigantes son morfológicamente diversas pero parecen ser un grupo monofilético.[4]
Huéspedes
    
Atacan una gran variedad de árboles y arbustos.[1]
Descripción
    
Tienen un cuerpo oval alargado, muchas especies miden hasta un centímetro de laro y la especie africana Aspidoproctus maximus alcanza 35 mm.[5] Las hembras adultas tienen seis patas de color oscuro y antenas conspicuas. La mayoría de los géneros están cubiertos de una capa cerosa, pero unas pocas especies no lo tienen. Varias especies forman una bolsa (ovisaco o marsupio).
Ciclo vital
    
Infestan tallos, ramas y hojas de las plantas huéspedes. Las hembras suelen tener cuatro estadios de desarrollo y los machos cinco. El estadio de "prepupa" (ordinariamente Hemiptera carece de pupa y prepupa, pero en este grupo hay un estadio similar a la pupa) es móvil, a diferencia de otros insectos escamas. Pueden tener rudimentos de alas y las antenas están bien desarrolladas.[6]
Géneros
    
Tiene los siguientes géneros:[7]
- Afrodrosicha
 - Aspidoproctus
 - Buchnericoccus
 - Conifericoccus
 - Corandesia
 - Crypticerya
 - Drosicha
 - Drosichoides
 - Echinicerya
 - Etropera
 - Gigantococcus
 - Gueriniella
 - Gullania
 - Hemaspidoproctus
 - Icerya
 - Insulococcus
 - Jansenus
 - Labioproctus
 - Laurencella
 - Lecaniodrosicha
 - Llaveia
 - Llaveiella
 - Matesovia
 - Melaleucococcus
 - Misracoccus
 - Modicicoccus
 - Monophlebidus
 - Monophleboides
 - Monophlebulus
 - Monophlebus
 - Nautococcus
 - Neogreenia
 - Neohodgsonius
 - Nietnera
 - Nodulicoccus
 - Palaeococcus
 - Paracoelostoma
 - Paramoandesia
 - Peengea
 - Perissopneumon
 - Protortonia
 - Pseudaspidoproctus
 - Sishania
 - Steatococcus
 - Tessarobelus
 - Vrydagha
 - Walkeriana
 
Véase también
    
- Drosicha corpulenta
 - Icerya purchasi
 
Referencias
    
- «UDSA Agricultural Research Service». Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010. Consultado el 28 de noviembre de 2021.
 - ScaleNet
 - Nair, K. S. S. (2007). Tropical Forest Insect Pests: Ecology, Impact, and Management. Cambridge University Press. p. 221. ISBN 9781139464857.
 - Hodgson, C.J.; Hardy, N.B. (2013). «The phylogeny of the superfamily Coccoidea (Hemiptera: Sternorrhyncha) based on the morphology of extant and extinct macropterous males». Systematic Entomology 38 (4): 794-804. doi:10.1111/syen.12030.
 - Alan Weaving; Mike Picker; Griffiths, Charles Llewellyn (2003). Field Guide to Insects of South Africa. New Holland Publishers, Ltd. ISBN 978-1-86872-713-1.
 - Morales, C.F. 1991. Margarodidae (Insecta: Hemiptera). Fauna of New Zealand / Ko te Aitanga Pepeke o Aotearoa. In: Duval, C.T. (series ed.), No. 21. DSIR Plant Protection, Auckland, New Zealand. 123 pp
 - «Archived copy». Archivado desde el original el 4 de abril de 2013. Consultado el 4 de abril de 2013.
 
Enlaces externos
    
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Monophlebidae» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 

