Anexo:Monarcas de Asturias
Los monarcas del reino de Asturias fueron trece empezando por don Pelayo.[1] La monarquía fue en sus inicios electiva pero tras la muerte de Ramiro I en 850, su hijo Ordoño I accedió al trono sin votación previa. Desde entonces la monarquía fue de facto hereditaria.
Estatua de don Pelayo en Covadonga
El reino de Asturias a la muerte de Alfonso III el Magno
Árbol genealógico
| Rey de Asturias Asturiæ Rex | ||
|---|---|---|
| Cargo desaparecido | ||
|  Cruz de Asturias | ||
| .jpg.webp) | ||
| Fruela II (Último titular) | ||
| Creación | 718 | |
| Primer titular | Don Pelayo | |
| Supresión | 925 | |
| Último titular | Fruela II | |
Véase también: Anexo:Consortes de Asturias
Lista de monarcas de Asturias
    
| Imagen | Nombre | Acceso | Vida | Desde | Hasta | 
|---|---|---|---|---|---|
| .jpg.webp) | Pelayo | Elegido | ¿?-737 | 718 | 737[lower-alpha 1] | 
| .jpg.webp) | Favila o Fáfila | Elegido (hijo de Pelayo) | ¿?-739 | 737 | 739 | 
| .jpg.webp) | Alfonso I el Católico[lower-alpha 2] | Elegido (casado con Ermesinda, hermana de Favila) | 693-757 | 739 | 757 | 
| .jpg.webp) | Fruela I | Elegido (hijo de Alfonso I) | 722-768 | 757 | 768 | 
| .jpg.webp) | Aurelio | Elegido (primo de Fruela I) | c.740-774 | 768 | 774 | 
| .jpg.webp) | Silo | Elegido (casado con Adosinda, hija de Alfonso I) | ¿?-783 | 774 | 783 | 
| .jpg.webp) | Alfonso II el Casto | Elegido (hijo de Fruela I) | c.760-842 | 783[lower-alpha 3] | |
| .jpg.webp) | Mauregato | Elegido en oposición a Alfonso II (hijo bastardo de Alfonso I) | ¿?-789 | 783 | 789 | 
| .jpg.webp) | Bermudo I el Diácono | Elegido (hermano de Aurelio) | ¿?-797 | 789 | 791[lower-alpha 4] | 
| .jpg.webp) | Alfonso II el Casto | Elegido (hijo de Fruela I, recupera el trono tras abdicar Bermudo I) | c.760-842 | 791 | 842[lower-alpha 5] | 
| Nepociano | Usurpó el trono tras la muerte de Alfonso II y ante la ausencia de Ramiro I | ¿?-842 | 842 | 842 | |
| .jpg.webp) | Ramiro I | Elegido o designado sucesor por Alfonso II (hijo de Bermudo I) | c.790-850 | 842 | 850 | 
| .jpg.webp) | Ordoño I[lower-alpha 6] | Hijo de Ramiro I | 821-866 | 850 | 866 | 
|  | Alfonso III el Magno | Hijo de Ordoño I | 852-910 | 866 | 910 | 
| .jpg.webp) | Fruela II[lower-alpha 7] | Hijo de Alfonso III | 875-925 | 910 | 925 | 
Árbol genealógico de los monarcas de Asturias
    
En el siguiente árbol genealógico se usa la siguiente añotación:
 , símbolo gráfico para señalar a un rey. , símbolo gráfico para señalar a un rey.
-   , destaca a los reyes de Asturias. , destaca a los reyes de Asturias.
- Los reyes llevan un indicador de orden (p.e., «Rey de Asturias (3.º)», que significa que es el tercer rey asturiano; es un mero indicador, ya que los reyes asturianos no tienen un orden oficial).
- En una línea por debajo de los miembros de la realeza, aparecen entre paréntesis varias fechas que indican: año nacimiento-años reinado (en negrilla)-año de fallecimiento; p.e.:, «(?-925-926-932)», hace refenecia a una persona nacida en fecha desconocida, que entre 925-926 fue gobernante y que falleció en 932).
- —— Las líneas sólidas señalan los legítimos descendientes;
- - - - Las líneas de rayas señala un matrimonio;
- ······ Las líneas de puntos señalan una relación no legitimada y descendientes ilegítimos.
|  Pelayo Rey de Asturias (1.º) (685-718-737) | Gaudiosa | Pedro Duque de Cantabria (?-730) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Froiluba Reina consorte (r. 737-739) |  Favila Rey de Asturias (2.º) (?-737-739) | Ermesinda (≈720/30-?) |  Alfonso I el Católico Rey de Asturias (3.º) (≈693-739-757) | Fruela de Cantabria (?-≈758) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Munia de Álava (≈740-757-768-780) |  Fruela I el Cruel Rey de Asturias (4.º) (722-757-768) | Vimarano (?-765) | Adosinda (?-774-783-785) |  Silo Rey de Asturias (6.º) ?-774-783) |  Mauregato Rey de Asturias (7.º) ?-783-789) | Creusa Reina consorte (?-783-788-789) |  Bermudo I el Diácono Rey de Asturias (8.º) (≈750-788-797) |  Aurelio Rey de Asturias (5.º) (≈740-768-774) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  Alfonso II el Casto Rey de Asturias (9.º) (760-791-842) | ? Urraca |  Ramiro I Rey de Asturias (10.º) (≈790-842-850) | Paterna | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  Ordoño I Rey de Asturias (12.º) (821-850-866) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  Sancho I Garcés Rey de Pamplona (≈860-905-925) | Nuño Ordóñez |  Alfonso III el Magno Rey de Asturias (13.º) (848-866-910) | Jimena de Pamplona Reina consorte (?-869-910-912) | Bermudo Ordóñez | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sancha de Pamplona de Pamplona) Reina consorte (?-923-924-post. 963) | Ramiro (?-929) |  García I Rey de León (1.º) (≈871–910-914) | Muniadona | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Elvira Menéndez Reina consorte (?-914-921) |  Ordoño II Rey de Galicia (≈873–910–924) Rey de León (2.º) (r.914–924) | Aragonta González (900/08-c. 977) Reina consorte (922-923) | Nunilo Jimena |  Fruela II Rey de Asturias (14.º) (≈875–910–925) Rey de León (3.º) y Galicia (r.924–925) | Urraca bint Abd Allah | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Reyes del Reino de León |  Alfonso Froilaz el Jorobado Rey de León (?-925–926-932) | Ramiro Froilaz | Ordoño Froilaz | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Línea temporal de la monarquía asturiana
    

Nota
    
- Usa el título de Princeps (primer ciudadano o príncipe) equivalente a líder o caudillo, usado varias veces antes en la historia de la región. La monarquía hispánica empieza así como un simple caudillaje.
- Primer soberano que se proclama Rex (rey). Sin embargo, los monarcas asturianos siguen llamándose indistintamente príncipes o reyes.
- El joven Alfonso II es derrocado y exiliado con los vascones, pueblo del que provenía su madre Munia de Álava.
- Abdicó después de su derrota en la batalla del río Burbia.
-  Su reinado tuvo tras trascendencia que originalmente fue apodado Alfonso el Grande, sin embargo, para diferenciarlo de Alfonso III se le empezó a denominar el Casto. Por ejemplo, se consolida definitivamente el uso del título de Rex.
 Tras ser obligado por un grupo nobiliario a retirarse al monasterio de Ablaña en 801, logró recuperar el poder siete años más tarde. De inmediato empieza a vincular su reinado con la idea de ser heredero de los monarcas visigodos y de su España perdida, de este modo se justificaba tanto su poder regio como la colonización (presura) que empiezan a hacer por su cuenta grupos de campesinos libres, la frontera empieza a avanzar hacia el sur debido a la presión demográfica en Asturias.
- Primer monarca que accedió al trono sin votación previa. Desde entonces la monarquía fue de facto hereditaria.
- Rey privativo de Asturias tras el reparto del reino entre los hijos de Alfonso III el Magno. Después de la muerte de sus hermanos García I y Ordoño II, fue rey de León entre 924 y 925, reuniendo toda la herencia paterna.
Véase también
    
| Listas de monarcas de reinos cristianos de la península ibérica desde la Reconquista hasta nuestros días | |||||||||
| Portugal | España | ||||||||
| Corona de Castilla | Navarra | Corona de Aragón | |||||||
| Galicia | Asturias | León | Castilla | Aragón | Barcelona | Valencia | Mallorca | ||
- «Crónica Albeldense». Consultado el 27 de marzo de 2017.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.




