Molsosa
Molsosa[1] (en catalán y oficialmente La Molsosa) es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, que incluye los núcleos de Anfesta y Prades, tiene una población de 102 habitantes (INE 2023).
| Molsosa La Molsosa | ||
|---|---|---|
| municipio de Cataluña | ||
|  Iglesia parroquial y casa consistorial | ||
|   Molsosa | ||
|   Molsosa | ||
| País |  España | |
| • Com. autónoma |  Cataluña | |
| • Provincia | Lérida | |
| • Comarca | Solsonés | |
| • Partido judicial | Solsona | |
| Ubicación | 41°47′08″N 1°32′38″E | |
| • Altitud | 700 m | |
| Superficie | 26,9 km² | |
| Población | 102 hab. (2023) | |
| • Densidad | 4,05 hab./km² | |
| Gentilicio | (cat.) molsosenc, -a | |
| Código postal | 08281 | |
| Alcalde (2007) | Marià Torra i Montraveta | |
| Sitio web | www.molsosa.ddl.net | |
Geografía
    
El municipio está situado en su extremo sur de la comarca del Solsonés, en el límite con las de Noya y el Bages. Incluye las poblaciones de Anfesta y Prades.
Historia
    
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, compuesto por varias masías diseminadas, tenía contabilizada una población de 111 habitantes.[2] Aparece descrito en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
MOLSOSA: l. cab. del distrito municipal de su nombre, al que están agregados los pueblos de Anfesta, Sampasalas y Prados, en la prov. de Lérida (12 leg.), part. jud. de Solsona (4 1/2) , aud. terr. y c. g. de Barcelona (12), dióc. de Vich (12). Compónese la pobl. de diferentes casas de campo ó masías diseminadas por el terr. y sit. entre montañas y rocas; clima templado, padeciéndose algunos dolores de costado y resfriados: reinan los vientos de O. y N.: hay 12 casas de mala construccion y peores comodidades; una fuente que abastece de agua al vecindario; una igl. parr. (Sta. Maria de la Molsosa) que tiene por anejo la igl. de Prades, y la sirve un cura párroco de segunda clase, nombrado por el diocesano, cementerio junto á la igl. y una ermita dedicada á Sta. Eulalia, sit. en una hondonada. El term. se estiende 1 leg. de N. a S. y otra de E. á O.; confinando por el N. con el de Pinos; E. el de Castellciutat, parte, y parte con el de Boradós; S. el mismo de Boradós, y O. el de Colonge. El terreno es secano, poco productivo y quebrado, con algunas montañas de poca elevacion, llamadas la sierra de Castellciutat y Boradós con otras sin nombre conocido, pobladas todas de pinos, romeros y matorrales; asi mismo abundan las canteras de yeso. caminos: uno de herradura que va de la cap. del part. á Igualada, y otro de Calaf á Cardona, ambos en mal estado: la correspondencia se recibe de dicho Calaf por medio de un encargado al efecto. prod.: trigo, cebada, avena, escanda y vino con escasez; caza de pocas liebres, conejos y perdices. ind.: un molino harinero. pobl.: 16 vec., 111 alm. riqueza imp.: 28,854 rs. contr.: el 14'48 por 100 de esta riqueza.(Madoz, 1848, p. 470)
Geografía humana
    
 
    Demografía
    
 
Cuenta con una población de 102 habitantes (INE 2023).
| Gráfica de evolución demográfica de La Molsosa[3] entre 1842 y 2021 | 
|  | 
|      Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Molsosa: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. | 
| 1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 | 
|---|---|---|---|---|---|
| 204 | 298 | 263 | 176 | 147 | 135 | 
Patrimonio
    
En el municipio se encuentran la iglesia de Santa María de Molsosa[2] y el castillo de Enfesta.
Referencias
    
- Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 25 de mayo de 2014.
- Madoz, 1848, p. 470.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 5 de febrero de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 5 de febrero de 2024.
Bibliografía
    
- Madoz, Pascual (1848). «Molsosa». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XI. Madrid. Wikidata Q115624375.
- Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas. Barcelona: Caixa de Catalunya. 1989. ISBN 84-87135-01-3.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Molsosa. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Molsosa.
- Sitio web del Ayuntamiento de Molsosa
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña
