Misterios de ultratumba
Con esta película Fernando Méndez se inició en el cine de horror en 1958. La ambientación es en el siglo XIX y la historia gira alrededor de la muerte, los fantasmas y monstruos.
| Misterios de ultratumba | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Alameda Films, S. A. | |
| Guion | Ramón Obón | |
| Música | Gustavo C. Carrión | |
| Sonido | Rodolfo Solís y Galindo Samperio | |
| Maquillaje | Angelina Garibay | |
| Fotografía | Víctor Herrera | |
| Escenografía | Gunther Gerszo | |
| Vestuario | Julio Chávez | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | México | |
| Año | 13 de mayo de 1959 | |
| Género | Ficción | |
| Duración | 81 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Formato | 35 mm | |
| Compañías | ||
| Estudio | Estudios Azteca | |
| Ficha en IMDb | ||
Sinopsis
Dos médicos hacen un acuerdo: el primero que muera revelará los misterios de ultratumba al otro. Toda la película está teñida de misterio, espiritismo, fantasmas y horror.
Referencias
- Centro de documentación e información, ficha de filmes nacionales, Cineteca Nacional México.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.