Misión Permanente de México ante la Unesco
La Misión Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es una misión diplomática de México ante la UNESCO, la cual se encuentra en la ciudad de París.
| Representante Permanente de México ante la UNESCO | ||
|---|---|---|
| Juan José Bremer | ||
| Desde el 14 de agosto de 2019 | ||
| Sede | 1, rue Miollis, París, Francia | |
| Tratamiento | Embajador Representante Permanente | |
| Designado por |
Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México | |
| Creación | 1946 | |
| Primer titular |
Manuel Martínez Báez (como representante Permanente) | |
| Sitio web | Delegación Permanente de México ante la UNESCO | |
Estuvo representada por un Embajador Representante Permanente hasta el 25 de enero de 2010, cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores retiró a Homero Aridjis del cargo y el puesto fue asumido por el embajador de México en Francia Carlos de Icaza González.
Desde agosto de 2019, el representante permanente es Juan José Bremer.[1]
Embajadores de México ante la UNESCO
| Representante | Periodo[2] | Nombrado por |
|---|---|---|
| Manuel Martínez Báez | 1946 - 1947 | Manuel Ávila Camacho |
| José Calvo Saucedo | 1947 - 1948 | Miguel Alemán Valdés |
| Jaime Torres Bodet | 1948 - 1952 | |
| Antonio Castro Leal | 1949 - 1952* | |
| Federico M. Siller Blanco (Encargado de negocios Ad Interim) | 1952 - 1956 | |
| Antonio Castro Leal (Alterno) | 1953** | Adolfo Ruiz Cortines |
| Silvio Zavala | 1956 - 1963 | |
| José Luis Martínez Rodríguez | 1963 - 1964 | Adolfo López Mateos |
| Manuel Alcalá Anaya | 1965 - 1970 | Gustavo Díaz Ordaz |
| Francisco Cuevas Cancino | 1970 - 1976 | |
| Rodolfo Navarrete Tejero | 1976 - 1977 | Luis Echeverría Álvarez |
| Porfirio Muñoz Ledo | 1977 | José López Portillo |
| Luis Echeverría Álvarez | 1977 - 1978 | |
| Víctor Flores Olea | 1978 - 1982 | |
| Luis Villoro | 1983 - 1987 | Miguel de la Madrid Hurtado |
| Miguel León-Portilla | 1987 - 1992*** | |
| Luis Eugenio Todd Pérez | 1992 - 1995*** | Carlos Salinas de Gortari |
| Mario Ojeda Gómez | 1995 - 1998*** | Ernesto Zedillo Ponce de León |
| Eraclio Zepeda | 1999 - 2001 | |
| Javier Barros Valero | 2001 - 2004 | Vicente Fox Quesada |
| Pablo Latapí Sarre | 2005 - 2007*** | |
| Homero Aridjis | 2007 - 2010 | Felipe Calderón Hinojosa |
| Carlos de Icaza González**** | 2010 - 2012 | |
| Porfirio Thierry Muñoz Ledo | 2013 - 2016 | Enrique Peña Nieto |
| Andrés Roemer Slomianski | 2016 | |
| Federico Salas Lotfe | 2017 - 2019 | |
| Juan José Bremer | 2019 - En el cargo | Andrés Manuel López Obrador |
| *Castro Leal asume la Representación Permanente mientras Jaime Torres Bodet se ocupa de la Dirección General de UNESCO. **Se le nombró embajador extraordinario y plenipotenciario por 20 días para asistir a la reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO. ***Ricardo Villanueva Hallal (1988-1989), María Cristina de la Garza Sandoval (1991-1993), Zadalinda González y Reynero (1993-1998) y Alfredo Miranda Ortiz (2005) se desempeñaron como Representantes Alternos. ****El 25 de enero de 2010 es cerrada la representación ante este organismo y el Embajador de México en Francia, Carlos de Icaza asume la representación. Es restablecida en 2013.[2] | ||
Referencias
- Becerril, Andrea; Ballinas, Víctor (14 de agosto de 2019). «Ratifica la Permanente a Bremer como representante ante Unesco». La Jornada. Consultado el 13 de septiembre de 2019.
- Secretaría de Relaciones Exteriores. Acervo Histórico Diplomático (2013). «Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura». Consultado el 1 de julio de 2015.
Véase también
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.