MightySat 1
MightySat 1 fue un satélite artificial de la USAF lanzado desde el transbordador espacial Endeavour el 15 de diciembre de 1998 durante el duodécimo día de la misión STS-88, reentrando en la atmósfera el 21 de noviembre de 1999.
| MightySat 1 | ||
|---|---|---|
![]() MightySat 1 | ||
| Estado | Reentrado en la atmósfera | |
| Tipo de misión | Experimental | |
| Operador | USAF | |
| ID COSPAR | 1998-069C | |
| no. SATCAT | 25551 | |
| ID NSSDCA | 1998-069C | |
| Duración de la misión | 352 días y 17 horas | |
| Propiedades de la nave | ||
| Modelo | Star Bus | |
| Fabricante | Orbital Sciences Corporation | |
| Masa de lanzamiento | 320 kg | |
| Comienzo de la misión | ||
| Lanzamiento | 15 de diciembre de 1998 | |
| Vehículo | Transbordador espacial Endeavour | |
| Lugar | plataforma de lanzamiento 39A | |
| Fin de la misión | ||
| Tipo | reingreso | |
| Fecha de decaída | 21 de noviembre de 1999 | |
La misión de Mightysat 1 consistió en probar nuevas tecnologías en el espacio. Portaba cinco experimentos tecnológicos:
- Advanced Composite Structure: sirvió como estructura para el satélite. Los datos sobre la estructura se recogieron realmente en pruebas en tierra, antes del lanzamiento.
- Advanced Solar Cell Experiment: tenía como finalidad probar el rendimiento de células solares de doble unión compuestas de capas de fosfuro de indio y galio sobre una capa de arseniuro de galio.
- Microsystem and Packaging for Low Power Electronics (MAPLE): tenía la finalidad de demostrar técnicas de empaquetamiento avanzado de electrónica y microelectrónica y el comportamiento de estas en el entorno espacial.
- Shape-Memory Actuated Release Device (SMARD): experimento de demostración del funcionamiento de una nueva clase de dispositivos de liberación de bajo impacto, utilizados para separar satélites de los adaptadores de los vehículos de lanzamiento o para desplegar antenas, paneles solares y tapas de sensores.
- Micro-Particle Impact Detector (MPID): se trataba de un detector de impactos, tanto producidos por basura espacial como por micrometeoritos.
Referencias
- Wade, Mark (2008). «MightySat 1» (en inglés). Consultado el 14 de abril de 2009.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
