Mier y Noriega
Mier y Noriega es un municipio de México, ubicado en el extremo sur del Estado de Nuevo León y su cabecera municipal es la única del Estado ubicada al sur del Trópico de Cáncer. Cuenta con una extensión territorial de 1.168 kilómetros cuadrados y su nombre le fue conferido en honor al doctor fray Servando Teresa de Mier y Noriega (Padre Mier). Colinda al norte y Poniente con el municipio de Doctor Arroyo, al sur con el Estado de San Luis Potosí, y al Oriente con el Estado de Tamaulipas.
Mier y Noriega | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
![]() ![]() Mier y Noriega Localización de Mier y Noriega en México | ||
![]() ![]() Mier y Noriega Localización de Mier y Noriega en Nuevo León | ||
Coordenadas | 23°25′36″N 100°10′22″O | |
Capital | Mier y Noriega | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Nuevo León | |
• Municipio | Mier y Noriega | |
Dirigentes |
Santana Martínez Peña ![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1849 | |
Superficie | ||
• Total | 1 168 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1669 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 7 652 hab.[1] | |
• Densidad | Expresión errónea: número inesperado hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -7 | |
Código postal | 67980 | |
Código INEGI | 19036[2][3] | |
Código INEGI | 1903600201 | |
Mier y Noriega es junto con Doctor Arroyo y Galeana los únicos 3 municipios de Nuevo León que colindan con el estado de San Luis Potosí. El nombre del municipio es en honor a Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, natural de Monterrey, quien ayudó a redactar la Constitución Mexicana de 1824.
Su cabecera municipal es la localidad de Mier y Noriega. Su punto más alto es el Cerro del Fraile, que se encuentra a 1.669 metros sobre el nivel del mar.
Economía
La economía del municipio se basa en las remesas (USA) ya que la mayoría de sus habitantes trabaja o radica en Estados Unidos, la agricultura de temporal yla ganadería. Los principales productos agrícolas son el maíz, el frijol y la calabaza. Los principales productos ganaderos son el ganado vacuno y caprino. Los principales minerales que se extraen en el municipio son las calizas y las arenas utilizados en la construcción.
Turismo
El municipio alberga una serie de sitios históricos y culturales, incluidas las ruinas del asentamiento colonial de San Rafael de las Salinas. El municipio también alberga una serie de atractivos naturales, como el Cañón El Fraile y la Cascada El Salto.
Desarrollo
El municipio de Mier y Noriega es un municipio relativamente pobre, con una alta tasa de analfabetismo y una baja esperanza de vida. Sin embargo, el municipio es rico en recursos naturales y patrimonio cultural. Con la inversión adecuada, el municipio tiene el potencial de convertirse en un destino turístico próspero y un centro de desarrollo económico.
Gobierno
Actualmente su alcalde es el C. Santana Martínez Peña, reelegido por el periodo 2021 a 2024[4]
Datos adicionales
- El municipio fue fundado en 1825.
- Su clima es semiárido.
- En el municipio viven varios grupos indígenas, tales como los huastecos y los pames.
- El municipio es servido por la Carretera Federal 85.
- Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la minería.
- El municipio alberga una serie de sitios históricos y culturales, como las ruinas del asentamiento colonial de San Rafael de las Salinas.
- La temperatura promedio es de 21 °C (70 °F).
- La temporada de lluvias es de junio a septiembre.
- El principal río del municipio es el Río Sabinas.
- Los principales cultivos son el maíz, el frijol y la calabaza.
- Los principales actividades ganaderas son las derivadas del ganado vacuno, caprino, ovino y porcino.
- Los principales minerales extraídos del municipio son calizas, arenas y gravas.
- Los principales sitios históricos y culturales del municipio son las ruinas del asentamiento colonial de San Rafael de las Salinas, el Cañón del Fraile y la Cascada del Salto.
Orografía
Las principales elevaciones del municipio son Sierra San Juan (2,440 m s. n. m.), Sierra La Negrita (2,170 m s. n. m.), Cerro La Taberna (2,110 m s. n. m.) y Sierra El Tizú (2,100 m s. n. m.).[5]
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- Demos, Editorial. «La Jornada - De los 51 alcaldes elegidos en NL, 18 ganaron por reelección». www.jornada.com.mx. Consultado el 13 de octubre de 2022.
- «Nuevo León-Mier y Noriega». www.inafed.gob.mx. Consultado el 5 de junio de 2019.